Rafael Terán, portavoz municipal de IU, presenta al Pleno Municipal una moción para que se inste al Gobierno del Estado la aprobación de una reforma en la legislación hipotecaria en el sentido de incorporar a la ley el derecho a la dación en pago para las viviendas habituales.
El objeto de esta moción es el de ayudar a garantizar el derecho constitucional de manera efectiva a la vivienda a muchas familias sanluqueñas que, debido a la grave crisis económica que está sufriendo el país y que agravó el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero con su mala gestión, están al borde de perder su vivienda habitual.
Para el Portavoz Municipal de IU, son muchos los datos que ponen de relieve la imperiosa necesidad de aprobar cuanto antes una medida legislativa que signifique una reforma de la legislación hipotecaria. Entre el año 2008 y el segundo trimestre de 2011 se han ejecutados 140.485 desahucios en toda España, este dato representa dramáticamente la dimensión social que está tomando este problema. Por ello, es incomprensible que el PSOE, imbuidos en su deriva neoliberal, se haya negado a aprobar en tres ocasiones en el Congresos de los Diputados sendas iniciativas en este sentido.
La dación en pago, siempre que se demuestre fehacientemente que no se posee otra vivienda en propiedad, debería ser un derecho a ejecutar por las personas físicas que tengan la condición de deudores debido a la contratación de un préstamo con garantía hipotecaria para adquirir su vivienda habitual. Muchos sanluqueños se encuentran hoy en el riesgo de perder su vivienda y quedarse, además con una deuda perpetua con el banco que les impide levantar cabeza.
Un juzgado navarro ya aplicó esta forma de pago entendiendo que lo contrario significaba la existencia de cláusulas abusivas a favor de los bancos. Hay que tener en cuenta que los bancos valoran los inmuebles a través de sus tasadoras de confianza; ellos son expertos en el mercado inmobiliario, por lo que deben conocer el riesgo que estaban asumiendo. Los bancos (y sus ejecutivos) tienen la costumbre de hacer negocios de forma que si hay ganancias, es para ellos. Pero si hay pérdidas, hay que socializarlas a través del estado, a través de los impuestos. No estamos de acuerdo; no es justo.
Rafael Terán entiende que no debería haber duda alguna en considerar este asunto como un tema de ciudad porque atañe, desgraciadamente, a muchos sanluqueños y que los ciudadanos no entenderían que los representantes municipales no abordasen este tema en el marco de sus competencias. Tampoco entenderían, dada la difícil situación económica por la que pasa cientos de familias sanluqueñas, que ni el Equipo de Gobierno ni ningún grupo municipal se inhibiera, con excusa de cualquier tipo, que impidiera la aprobación de dicha moción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario