• Los senderos de Punta del Boquerón y de Tres Amigos-Río Arillo, ambos en San Fernando, son los que más público re-gistran cada año.
• El piragüismo en caños y esteros, el senderismo y el cicloturismo se consolidan como actividades más demandadas del espacio protegido.
Más de 60.000 personas han visitado a lo largo del año 2011 los equi-pamientos con los que cuenta la Consejería de Medio Ambiente en el Parque Natural Bahía de Cádiz. Una cifra que, según la delegada provincial, Silvia López, “confirma la tendencia al alza de los últimos cuatro años y certifica que cada vez más los ciudadanos conocen las infraestructuras que tiene el Parque para poder disfrutar de un espacio protegido desconocido a pesar de su singular inclusión en el espacio urbano”.
Los senderos del Parque Natural son los que concentran la mayor afluencia de visitantes, y entre ellos destacan los de Punta del Boquerón y Tres Amigos-Río Arillo (ambos en San Fernando) con más de 32.000 visitantes anuales. “Su riqueza de la avifauna, los paisajes espectaculares asociados a las salinas o a fortificaciones como el Castillo de Sancti Petri, su fácil accesibilidad o la cercanía a los núcleos de población, hacen que estos senderos estén siendo muy usados por población local y turistas, los cuales lo valoran cada día más estos recursos”, según ha explicado la delegada provincial.
Actualmente existen 7 senderos en el Parque Natural; además de los ci-tados están los de Salina Dolores, Salina La Esperanza, sendero Carboneros y Los Toruños y Pinar de La Algaida. López ha destacado que “todos los sende-ros cuentan con señalización interpretativa, miradores y observatorios lo que facilita el acceso de los usuarios, además –ha subrayado- periódicamente se realizan trabajos de conservación y mejora: reposición de pasarelas y empalizadas, desbroces, arreglo de muros y compuertas, limpieza, señaliza-ción y vigilancia-información”.
Tras los senderos, los espacios más visitados son el Jardín Botánico ubicado en San Fernando y el Centro de Visitantes, que poco a poco se está convirtiendo en un lugar de referencia antes de iniciar cualquier visita al parque. La delegada provincial ha subrayado la consolidación en el último año de actividades como el senderismo y el cicloturismo, cuya demanda crece de forma continua, así como la realización de actividades náuticas, entre las que destacan el piragüismo en los esteros, y el importante avance del turismo ornitológico, “uno de los mayores potenciales del parque pendiente de explotar”. López ha hecho hincapié en la capacidad del Parque Bahía como motor de desarrollo como muestra la creciente demanda de servicio de guías intérpretes, guías ornitológicos o empresas de alquiler de bicicletas, de piraguas, oferta de rutas náuticas...
La educación ambiental es otro de los pilares básicos en torno al cual se registran miles de visitas al Parque Natural cada año. Programas de la Consejería de Medio Ambiente como “Naturaleza para Todos”, especialmente pensado para los colectivos con mayores dificultades de acceso, uso y disfrute de los espacios naturales, “La Naturaleza y Tú”, dirigido a escolares, o “Andaluces en sus parques naturales”, permiten la organización de múltiples actividades que atraen a numerosos visitantes al espacio protegido. A todo ello hay que aunarle, iniciativas como excursiones en kayak por Sancti Petri, la cata de algas en los esteros, la apertura al público del Castillo de Sancti Petri o el anuncio de las mareas históricas en el Parque Bahía de Cádiz, lo que supuso que este enclave se diese a conocer a nivel internacional a la par que se atraía a miles de visitantes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario