Barbadillo está de enhorabuena.
Hace diez años que se embotelló y comercializó la primera botella de Manzanilla en Rama, un producto de referencia para la bodega que en esta década se ha convertido en un símbolo de su apuesta por conjugar las esencias de la tradición con lo mejor de la modernidad.
Dicho aniversario coincide temporalmente con el lanzamiento de la nueva de Manzanilla en Rama Saca de Verano que acaba de ser embotellada. Así, llegarán a los paladares de su público, fiel y exigente, mil litros de esta joya enológica -extraídos de diez botas seleccionadas en bodega - una vez aplicados los artesanales sistemas de clarificación con clara de huevo que Barbadillo mantiene vivos como un homenaje a la tradición. (...)
El resultado será la edición limitada de mil doscientas botellas de 37,5 cl. de Manzanilla en Rama Saca de Verano que se comercializarán a través de suscripción a las cuatro Sacas por Estación - Primavera, Verano, Otoño e Invierno - así como en la Tienda On-line de Barbadillo.
El resultado será la edición limitada de mil doscientas botellas de 37,5 cl. de Manzanilla en Rama Saca de Verano que se comercializarán a través de suscripción a las cuatro Sacas por Estación - Primavera, Verano, Otoño e Invierno - así como en la Tienda On-line de Barbadillo.
Con el lanzamiento de la “Manzanilla en Rama”, Barbadillo decidió hace ahora diez años afrontar un nuevo reto. El entorno de Doñana confiere a la Manzanilla una serie de particularidades sujetas a cada estación. Con su división por sacas, el público podía contrastar cómo la manzanilla funciona de manera similar a un ser vivo, que evoluciona de una forma distinta según las cualidades concretas de cada estación. Todo ello acompañado de un claro “sentido didáctico”. Para “educar” al público sobre las cualidades de cada saca, se optó por un etiquetado muy especial, en el que en cada estación aparece simbolizada por un animal del Coto de Doñana.
Las particularidades en la elaboración del producto y su materia prima de inmejorable calidad es lo que han convertido la Manzanilla en Rama de Barbadillo en un referente para los que buscan en su copa un universo diferente de sensaciones naturales y puras. De hecho en su producción se sigue empleando el original proceso de “clarificación”. Se llama así al método de limpieza del vino, un paso necesario ya que éste no se extrae perfectamente brillante y estable de las botas. Tradicionalmente se llevaba a cabo con claras de huevo al contener la proteína llamada ovoalbúmina, responsable de fijar los compuestos que enturbian el vino y arrastrarlos hacia el fondo del recipiente. Al cabo de unos días una simple filtración dejará el vino brillante y estable. Barbadillo ha defendido la vigencia de estos procesos artesanales de clarificación y filtrado. Su aplicación confiere al resultado final un espíritu propio e inconfundible.
La acogida ha sido excepcional desde el principio. De hecho, algunos de los restaurantes más prestigiosos del mundo se apresuraron a incluirlas entre sus recomendaciones, y los grandes líderes de opinión se abrieron sin reservas a sus cualidades. Hoy por hoy, la Manzanilla en Rama de Barbadillo puede presumir de haber conquistado a un público fiel, con criterio, que espera cada saca como lo que es: un acontecimiento irrepetible.
De la génesis del producto.
Fue Barbadillo por el año 1827 la bodega pionera en el embotellado de la primera Manzanilla en un envío a ultramar. Casi dos siglos más tarde y tras seis generaciones, Barbadillo sigue repitiendo el rito de su elaboración con idéntica pasión año tras año.
Con el lanzamiento de la “Manzanilla en Rama”, Barbadillo decidió afrontar un nuevo reto. La manzanilla había adquirido una dimensión de vino popular que, en cierta forma, eclipsaba su condición de producto único, capaz de entusiasmar también a los paladares más exigentes, como venía demostrándose desde siempre. Un producto sin parangón en ninguna otra denominación de Origen y en ninguna otra zona vitivinícola, nacional o extranjera.
En la Bodega sanluqueña sabían desde antiguo que existe una estrecha ligazón entre el vino y las condiciones naturales y climatológicas de la tierra que lo acoge. Por eso, convencidos de la necesidad de potenciar el carácter diferente de cada saca, de distinguir las cualidades particulares que acompañan al vino en función del contexto de pluviosidad, calor, humedad, etc; que determinan cada ciclo, se apostó por el lanzamiento de la Manzanilla en Rama como un producto capaz de simbolizar su carácter extraordinario e irrepetible.
El entorno de Doñana confiere a la Manzanilla una serie de particularidades sujetas a cada estación. Con su división por sacas, el público podía contrastar cómo la manzanilla funciona de manera similar a un ser vivo, que evolucionaba de una forma distinta según las cualidades concretas de cada primavera, verano, otoño e invierno.
Para guardar su esencia natural y artesanal, se respetó el proceso antiguo según el cual el vino que se toma directamente de la bota o del depósito elaborado siguiendo los métodos que tradicionalmente se utilizaban en la elaboración de la Manzanilla aplicando un proceso de clarificación con clara de huevo tan suave que el vino en botella conserva las mismas características que en la bota -.
Sobre Barbadillo
Fundada en 1.821 en Sanlúcar de Barrameda, Bodegas Barbadillo cumple una tradición centenaria como bodega 100 % familiar productora de las denominaciones, Jerez-Xeres-Sherry, Brandy de Jerez, Vinagre de Jerez, Vinos de la Tierra de Cádíz y D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, que lidera con una cuota de existencias superior al 50%. Propietaria de más de 500 has. de viñedos, controla todos los procesos desde la viña, crianza, embotellado y distribución. Actualmente ostenta las certificaciones de Calidad ISO 9.001, 14.001 y Etiqueta Medio Ambiental Doñana 21. Igualmente al inaugurar en 2.002 el Museo Barbadillo de la Manzanilla, se abrió al público el riquísimo patrimonio bodeguero, que pasa por ser uno de los más importantes de España. En 1.975 Barbadillo lanza al mercado, Castillo de San Diego, un ejemplo de innovación aplicada a la enología, que en pocos años se convierte en un gran éxito de ventas. Hoy en día es el vino blanco más vendido de España. Actualmente Bodegas Barbadillo está presente en más de 50 mercados, siendo los más importantes Reino Unido, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca y E.E.U.U. Un fuerte proceso de diversificación de la empresa ha llevado a Barbadillo a la internacionalización de las principales marcas, el desarrollo de un tinto Andaluz, Gibalbín, así como la apertura a otras D.O. y proyectos directamente relacionados con nuestra actividad empresarial. Tal es el caso de Bodegas y Viñedos Vega Real en la D.O. Ribera del Duero, la empresa Sierra de Sevilla, comercializadora de productos procedentes de cerdos Ibéricos criados en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y recientemente la adquisición del 76% del accionariado de Bodega Pirineos en la D.O. Somontano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario