Páginas

29 jul 2010

Toxo: "La reforma es el mayor atropello a los derechos laborales en nuestro país por iniciativa de un gobierno"

El secretario general de CCOO ha criticado con dureza la política del Ejecutivo de Zapatero, al que ha aludido como el presidente del Gobierno corre el riesgo de pasar a la historia como el reformador que propició el crecimiento del despido, ha insistido en la enorme importancia de secundar la huelga general del próximo 29 de septiembre y ha recordado que otra reforma se modificó hace ocho años con otra convocatoria de paro general. Ignacio Fernández Toxo, junto con su homólogo de UGT, Cándido Méndez ha explicado ante los trabajadores de Navantia en San Fernando todas las razones que hay para acudir a la huelga general. (...)
El máximo líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha calificado hoy en Cádiz la reforma laboral como "el mayor atropello a los derechos labores de la historia en nuestro país a iniciativa de un Gobierno". Y lo ha hecho en la rueda de prensa que ha ofrecido junto a su homólogo de UGT, Cándido Méndez; el secretario general de CCOO Andalucía, Francisco Carbonero, y el responsable de Organización de UGT Andalucía, Francisco Fernández.
El secretario general del sindicato se ha referido incluso a José Luis Rodríguez Zapatero como el presidente que corre el riesgo de pasar a la historia como el reformador que propició el crecimiento del despido en este país. Con estas palabras, Ignacio Fernández Toxo aludía a la reforma laboral que promueve el Ejecutivo y que ha calificado como la más negativa y regresiva de la democracia española. "Y ahora en el Parlamento podremos ver la soledad de este Gobierno que se está haciendo el hara quiri social con estas medidas", ha añadido.
Ésta es, a juicio de Toxo, una de las múltiples razones que hay para secundar la huelga general del próximo 29 de septiembre y que hoy se ha encargado de explicar en asamblea a los trabajadores de Navantia, en el astillero de San Fernando, después de insistir en la importancia de apoyar esta convocatoria para conseguir "lo que conseguimos hace ocho años, y que fue parar otra reforma laboral meses después de que fuera aprobada", ha señalado para asegurar después su confianza en el éxito del 29S.
Para el líder sindical, si ya había razones para acudir a la huelga general cuando el Gobierno aprobó el decreto ley, "ahora van creciendo a medida que ésta va perfilándose en el Parlamento. Consolida una línea que avanza no hacia la transformación del modelo económico español y con él la consolidación del empleo de calidad, sino que consagra la tesis de que el empleo en nuestro país sólo puede crecer por la temporalidad".
Así, a juicio de Toxo, este decreto ley, facilita y abarata el despido "hasta extremos intolerables. Introducen figuras jurídicas en el Estatuto de los Trabajadores que son auténticas aberraciones", ha explicado, para citar después como ejemplo que la falta de liquidez que puede ser sobrevenida o provocada por parte de las empresas, se configure en la reforma como causa suficiente para poder despedir a trabajadores de las empresas. "Es decir, una empresa que quiere hacer un ajuste no tiene más que decidir no acudir a los bancos a buscar crédito, ya tendrá falta de liquidez y a partir de ese momento puede hacer un ajuste en su plantilla. Esto es un disparate. Es un atentado flagrante contra el Derecho del Trabajo", ha insistido.
Otra "perversión" de la reforma, según el responsable sindical, es que ya no hará falta que las empresas incurran en pérdidas. "Antes lo jueces decían que al menos dos años. Y ahora, si una empresa reduce los beneficios, con la enmienda que presentó el PSOE y que hoy se vota en el Congreso, puede proceder al despido de trabajadores.
El líder de CCOO también ha partido una lanza a favor de los viñistas del marco de Jerez, concentrados frente a la sede de la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Cádiz en protesta por los recortes en las ayudas al sector. Y al respecto, ha señalado la importancia de estos viñistas, que defienden "una parte muy importante del tejido económico de la provincia y convendría que se abrieran cauces de diálogo para resolver los problemas que se derivan de la particular situación que atraviesan. Creo que es de interés, económico y social, que al menos se les escuche y se busquen cauces para dar solución a su situación", ha señalado.
Tampoco se ha olvidado Fernández Toxo de los recortes en las infraestructuras anunciadas por el Ejecutivo central. "Y uno pasa por la Bahía y ve los pilares de sujeción del nuevo puente y no le gustaría que permanecieran sin plataforma porque significaría que se reduce la actividad y, por tanto, no hay empleo. Como tampoco le gusta escuchar a la ministra de Vivienda decir que se retrasan las inversiones y se recorte el gasto en materia de impulso de vivienda".
Para Fernández Toxo también sería perjudicial que los programas de Navantia comprometidos con el Ministerio de Defensa puedan verse afectados por los recortes presupuestarios. "Sería muy negativo ahora que se ha consolidado una industria, que algunos daban por perdida ya hace algunos años, que sigue siendo motor económico de la provincia, pudiera verse afectada por los ajustes económicos del Gobierno. Por eso es muy importante que se cumplan los programas en tiempo y plazo para que no decaiga la construcción naval en sus diferentes vertientes en la Bahía de Cádiz".
El secretario general de CCOO ha vuelto a insistir en que su sindicato no va a asumir "en ninguna circunstancia el retraso obligatorio en la edad de jubilación. No es necesaria, no es cierto que la viabilidad futura de la Seguridad Social esté asociada exclusivamente en el recorte del gasto, y el gobierno haría bien en poner la vista en la mejora de los ingresos para consolidad el sistema de la Seguridad Social.

No hay comentarios: