Nuestra propuesta fue entregada a la propia Alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda, la Delegada provincial de la Consejeria de Medio Ambiente y el Delegado provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca, a finales del 2007, hasta el momento después de más de dos años de espera no hemos recibido ninguna respuesta oficial.
Ecologistas en Acción ofrece una solución con carácter de urgencia a los agricultores de La Colonia de Monte Algaida y es la de reconducir las aguas de lluvia hacia las Marismas de los Prados y el lado Este del Espacio Natural de Doñana, esta superficie suma un total de más de 1.000 hectáreas. (sigue...)
Debido a las últimas lluvias acaecidas en el curso alto del Río Guadalquivir, comprendidas entre las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla, formándose de esta forma grandes avenidas de agua, y así lo ha manifestado la propia Junta de Andalucía, poniendo en alerta 2 los municipios del curso medio y bajo del Río Guadalquivir, llegándose a una posible inundación de caminos rurales y campos agrícolas, pudiendo ocasionar significativos daños económicos para el sector agrario, Ecologistas en Acción propone una solución urgente que es la inundación de las marismas del Guadalquivir.
El problema radica, en el caso de La Colonia de Monte Algaida, es que al igual que el Caño de Martín Ruiz, existen dos colectores más que recogen las aguas pluviales de los diferentes caños repartidos por toda la marisma, donde además hay que sumarle toda la superficie agrícola y cuando esas aguas llegan a la compuerta ubicada en el término municipal de Trebujena, puede coincidir con el alto caudal del río Guadalquivir, provocado por la evacuación de aguas de otras provincias. Por este motivo, el vaciado de estos caños se puede ralentizar, provocando importantes inundaciones y por tanto, una perdida irreparable y socioeconómica para la zona hortofrutícola de la Algaida. Cabe reseñar, que el río Guadalquivir pasa de 20 ó 40 m3/s en periodos secos a más de 4.000 m3/s en húmedos (o sea 4.000.000 millones de litros por segundo), su elevación del nivel medio en 2 metros y su carrera de marea en la zona de Bonanza, en periodos muertos 1,3 metros y en mareas vivas 2'5 metros.
Por este motivo, Ecologistas en Acción ofrece una solución urgente, como aliviadero natural, que es la inundación de 1.000 hectáreas, por un lado las más de 300 hectáreas del lado Este del Espacio Natural de Doñana –Sector Sur-, simplemente abriendo siete válvulas de evacuación que están situadas paralelamente al Caño de Martín Ruiz y por otro, 700 hectáreas de una forma muy sencilla: eliminando el muro de lodo que linda con las marismas y aumentar unos centímetros la altura del muro paralelo más próximo a la Carretera del Práctico. Dicha medida posibilitaría el vaciado rápido de las aguas pluviales. Y lo más importante: se recuperaría el ecosistema de antaño de las conocidas marismas del Guadalquivir.
Estas dos sugerencias fueron presentadas en las alegaciones del Plan de Ordenación Territorial de la Costa Noroeste de Cádiz, en septiembre de 2009, donde destacábamos la integración en el Espacio Natural de Doñana por sus valores naturales, de zonas aledañas a éste, como el Codo de la Esparraguera, en las marismas de Trebujena, o las marismas comprendidas entre el pinar de la Algaida y la carretera del Práctico, una vez regenerada, o los denominados Puntales, entre la Colonia Agrícola y las marismas, por ser ecosistemas que actúan como aliviaderos naturales y además constituyen un valor natural incalculable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario