Páginas

24 nov 2013

Cruz Roja trabaja dando apoyo integral a mujeres que han sido víctimas de violencia de género



En el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Cruz Roja Española reitera su compromiso con las mujeres que sufren violencia de género y aboga por la concienciación de toda la sociedad para erradicar este tipo de violencia.



Los programas de la organización dan una respuesta integral a las necesidades de las mujeres víctimas de violencia de género, y están centrados en la prevención, atención, sensibilización y educación. A través de iniciativas como casas de acogida, casas de emergencia, atención, programas de apoyo psicológico, apoyo sociolaboral o la prestación del servicio telefónico de atención y protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Cruz Roja da respuestas a las necesidades más inmediatas de las mujeres que han sido víctimas de maltrato, con el objetivo siempre de facilitar su inclusión social.



En estos momentos, más de 10.450 mujeres son usuarias del servicio telefónico de atención y protección para víctimas de la violencia de género, conocido como ATENPRO. Un servicio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, gestionado a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que presta Cruz Roja Española en todo el territorio nacional. En la provincia de Cádiz, más de 280 mujeres reciben atención a través de ATENPRO.



Mediante este servicio, las mujeres víctimas de violencia de género reciben un terminal móvil conectado las 24 horas del día, los 365 días del año al centro de atención de Cruz Roja, que aporta su capacidad tecnológia y el apoyo psicosocial de profesionales cualificados. Desde el centro de atención se realizan llamadas periódicas a las usuarias para ver cómo se encuentran y si tienen nuevas necesidades. Ante llamadas de emergencia, efectuadas desde el terminal telefónico, los profesionales de Cruz Roja en el centro de contacto localizan a la persona de inmediato por GPS y gestionan la petición de ayuda movilizando todos los recursos materiales y humanos necesarios (policía, sanitarios, etc.).



“Se trata de un sistema que contribuye, sobre todo, a ayudar a las mujeres que han sufrido violencia a rehacer su vida y contar con una voz profesional y sensible a las consultas que necesiten hacernos relacionadas con su situación de violencia de género”, destaca María Abengózar, responsable del servicio ATENPRO en Cruz Roja Española.



Roja Directa a la Violencia

La prevención en las conductas violentas es otro de los pilares fundamentales en los que trabaja la Institución para luchar contra la violencia de género, especialmente con los más jóvenes. Para prevenir la violencia de género es necesario sensibilizar y educar especialmente a jóvenes y adolescentes en y para la igualdad, favoreciendo capacidades de resolución de conflictos sin violencia, visibilizando modelos de relación igualitarios y dotando de capacidades y herramientas para detectar la violencia machista.



El voluntariado de Cruz Roja Juventud realiza su labor preventiva, a lo largo de todo el año, mediante talleres con los más jóvenes, en centros escolares de la provincia. Este año, además, entre las actividades previas al Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer, se ha dedicado al maltrato machista uno de los talleres de la campaña “Roja Directa a la Violencia”, que se han venido impartiendo en los últimos meses en colaboración con la Fundación Cádiz C.F. La campaña tendrá también protagonismo este domingo durante el partido de jornada del equipo amarillo en el estadio Ramón de Carranza, donde el voluntariado de la Fundación y de Cruz Roja Juventud llevarán el mensaje contra el machismo a la afición cadista.



Cada viernes del mes de noviembre, se ha desarrollado igualmente un cineforum en la sala BOX de Chiclana, con la participación de las usuarias del proyecto de Atención a Mujeres en Dificultad Social de Cruz Roja Española, aunque abierto al público, en el que se han proyectado y debatido de películas que abordan la igualdad y la identidad de género desde distintos prismas.



A todo esto se suma la campaña “La indiferencia no es una opción”, que ha puesto en marcha Cruz Roja Juventud para invitar a todos los ciudadanos, sobre todo de los más jóvenes, a tomar partido y oponerse ante actitudes machistas, con pequeñas acciones cotidianas que favorezcan la igualdad.



Apoyo psicosocial y laboral para la inclusión



La erradicación de la violencia de género desde Cruz Roja no sólo se centra en la atención y protección de las mujeres, sino que también se aborda desde el apoyo psicosocial y la orientación laboral. Esta última perspectiva, muy importante, ya que la incorporación al mercado de trabajo genera autoestima, autonomía personal e independencia económica.



La desigualdad social sigue siendo un hecho constatable y es en el empleo donde las diferencias son más significativas. Las mujeres presentan mayores dificultades de acceso al trabajo por cuenta ajena y también para la creación y fortalecimiento del empleo por cuenta propia, mayor índice de contratación temporal y de empleos a tiempo parcial, inferior acceso a los puestos de decisión… Por estos motivos, Cruz Roja Española ha intensificado las actuaciones dirigidas a promover la igualdad de oportunidades y la lucha contra la discriminación a través de diversas campañas.


Cabe destacar la labor que está desarrollando el Plan de Empleo de Cruz Roja Española en el apoyo a mujeres en dificultad social. En los últimos cinco años, desde 2009 hasta lo que llevamos de 2013, Cruz Roja Española ha contribuido a mejorar la empleabilidad a más de 384 mujeres en la provincia de Cádiz (94 de las cuáles eran víctimas de violencia de género) a través del proyecto Aires, dirigido a mujeres en dificultad social, con el cual se ofrece una orientación integral en la búsqueda de trabajo.

No hay comentarios: