Páginas

6 ago 2010

Salud apoya con casi tres millones de euros actividades y proyectos de asociaciones y ayuntamientos en materia de consumo

La Junta reafirma su apoyo a las políticas de consumo de las corporaciones locales andaluzas como entidades más cercanas a la ciudadanía y a la labor que desempeña el tejido asociativo en este ámbito. (...)



La Consejería de Salud, a través de su Dirección General de Consumo, destina este año un total de 2.948.336 euros a sufragar actividades y proyectos en materia de consumo que desarrollan las federaciones y asociaciones de consumidores y las entidades locales de la comunidad autónoma (ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones). En concreto, las ayudas que se destinarán en 2010 a federaciones y asociaciones de consumidores suman 1.568.000 euros, mientras que las correspondientes a corporaciones locales ascienden a 1.380.336.



El plazo de presentación de las solicitudes para este tipo de subvenciones concluye el 26 de agosto, en el caso de las ayudas destinadas a las federaciones y asociaciones de consumidores, y el 23 de agosto en el caso de las entidades locales. Toda la información relativa a esta convocatoria se encuentra en la dirección web del portal de la Consejería de Salud ( www.juntadeandalucia.es/salud ).
La convocatoria de estas subvenciones incluye como novedades este año la opción de su tramitación electrónica en el caso de las correspondientes a federaciones y asociaciones (las de entidades locales sólo podrán solicitarse telemáticamente).
Además, por primera vez podrán acceder a la convocatoria de ayudas de asociaciones aquéllas incluidas en el Registro Público de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía aunque no estén federadas, es decir, entidades de ámbito local y provincial que no formen parte de las federaciones de consumidores existentes en Andalucía, favoreciendo el fortalecimiento del movimiento asociativo. Igualmente, se ha realizado una revisión de las actividades subvencionables, se han mejorado los criterios de valoración y se han reducido los plazos del procedimiento.
Las ayudas a las federaciones de consumidores se destinan al impulso de sus actividades y del funcionamiento de sus oficinas territoriales, que aglutinan a las asociaciones con implantación en cada provincia y en las que se atiende a cualquier persona, independientemente de que esté o no asociada a alguna entidad de consumidores.



Formación en temas de gran incidencia en la economía doméstica
El asesoramiento, la mediación y la gestión de las reclamaciones, así como la realización de estudios e investigaciones sobre los derechos de las personas consumidores son otras de las líneas a las que se destinan este tipo de ayudas. También se desarrollan gracias a estas ayudas anuales de la Junta actividades informativas y formativas destinadas a colectivos de consumidores, en las que se abordan temas como vivienda, suministros de servicios básicos –agua, electricidad, etc.--, telefonía, enseñanza, transportes o servicios financieros, sectores prioritarios en las políticas de Consumo de la Junta, tanto por su importancia en la economía doméstica, como por el número de conflictos que generan.



En el caso de la convocatoria para asociaciones de consumidores, las ayudas van dirigidas a fomentar actividades formativas que se llevan a cabo en los municipios andaluces con la colaboración de dichas asociaciones, así como a servicios presenciales de asesoramiento, mediación y gestión de reclamaciones en materia de consumo en localidades que no dispongan de Oficina Municipal de Información al Consumidor.
Por su parte, las subvenciones destinadas específicamente a corporaciones locales podrán emplearse en gastos de funcionamiento y equipamiento de las oficinas municipales de información al consumidor (OMIC) y juntas arbitrales de consumo, en campañas informativas y para actividades de control del mercado. Esta línea de cooperación económica de la Junta con ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones responde a la apuesta de la Junta por respaldar a las entidades locales, y especialmente a las OMIC, al tratarse de las administraciones más cercanas a la ciudadanía.
Con las subvenciones en materia de Consumo tanto a federaciones y asociaciones de consumidores como a corporaciones locales, la Consejería de Salud reafirma su apoyo a la labor que realizan estas entidades en nuestra comunidad para la protección y defensa de las personas consumidoras y reconoce la tarea que desempeñan para que la ciudadanía conozca cada vez más cuáles son sus derechos y los ejerzan.



Las subvenciones a las entidades de consumidores se enmarcan en uno de los principios orientadores de la Administración autonómica en materia de defensa de los usuarios, que es el de fomentar el diálogo, la colaboración y la participación de los agentes que intervienen en materia de consumo.
Estas ayudas persiguen, además, el objetivo de fomentar la formación y la educación en materia de consumo entre la población en general, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables, como las personas mayores o los jóvenes y niños.



La Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud tiene entre sus líneas estratégicas de trabajo la protección de los derechos de los consumidores de una manera efectiva, tal y como recoge el propio Estatuto de Autonomía para Andalucía. Para ello, se ha dotado de un instrumento: Plan Estratégico de Defensa y Protección de las Personas Consumidoras 2008-2011, en cuya elaboración se tuvo en cuenta la voz de los consumidores a través de sus asociaciones representativas, así como la de las corporaciones locales (a través de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias) y la de la patronal (a través de la Confederación de Empresarios de Andalucía).
Dicho plan estratégico constituye la hoja de ruta que sigue la Junta para velar por el cumplimiento de los derechos de la ciudadanía en materia de Consumo y para fomentar el consumo responsable e integrar los intereses empresariales en las políticas de protección de la persona consumidora, fomentando la calidad de los bienes y servicios y mejorando a la vez la competitividad del tejido empresarial andaluz.

No hay comentarios: