Bernardo Daza Palacios
Con el alma" en vilo me he levantado hoy, con la "evocación" de "una noche en Granada" en la que el "rocío" caido se convirtió en el agua por donde "las corsarias" junto a "los voluntarios" fueron "ganando Barlovento" y acabaron de "fiesta en la Caleta".
No es precisamente un "camino de rosas" encontrarte con un tal "Celipe" que te diga que hasta "Limeño" y "Pedrín Moreno" se acuerden y echen mucho de menos aquellos tiempos de "Amparito Roca" y una muchacha "chiclanera", y en los que la "bravura" de "moros y cristianos" llegaba hasta "Ayamonte", donde "Pepita Greus", promotora de "la leyenda del beso", entregaba a "Caridad" el "regalo de boda" traído desde "el sitio de Zaragoza".
En la "memoria eterna" quedará la "bienvenida" que "el barberillo de Lavapiés", al son de "Campanilleros", recibía de "los barbianes" en su recorrido "de las palomas al centro" con un "cortito y castora", asegurando el "descanso eterno" con un "himno de la manzanilla" y en la ciudad de "Sanlúcar de Barrameda".
(A un buen amigo y excelente músico, que, como otros, no ha sido profeta en su tierra, y un buen día tuvo que partir: a José Antonio López Camacho, con un enorme abrazo y mis deseos de un pronto retorno a la ciudad que ama.)
Bernardo Daza Palacios.

1 comentario:
me ha encantado el articulo de bernardo, jose antonio es una persona que se merece mucho más reconocimiento en sanlucar, no sólo él como persona, sino la Banda que tenemos.
tb aprovecho para felicitar a bernardo por el articulo tan maravilloso que ha escrito
Publicar un comentario