Páginas

11 ago 2010

Reconocimiento a los cantaores flamencos de Sanlúcar en la Fuente Vieja

Anoche se descubrió un azulejo en la Plaza Fuente Vieja dedicado a los cantaores flamencos de Sanlúcar.
A la cita acudió una gran representación del mundo del flamenco de la ciudad e intervinieron en el acto, la Alcaldesa de la ciudad, Irene García, la delegada municipal de Cultura, María Cano y la cantaora Encarnación Marín, “La Sallago”.
Esta actividad ha estado organizada por la Peña Flamenca Puerto Lucero, como punto final de la XXI edición del concurso de cante “Noches de Bajo de Guía”. Se trata de un modesto reconocimiento a los flamencos sanluqueños con un azulejo conmemorativo realizado por Fernando García en la Fuente Vieja, lugar significativo de la ciudad para el cante flamenco ya que allí, como expresó la delegada municipal de Cultura, se reunían los gitanos de la ciudad a cantar alrededor de la antigua fuente. (...)

Encarnación Marín “La Sallago” hizo referencia a su bisabuela, “La Gongue”, cantaora como ella que vivió en una de las casas de la plaza y recordó a numerosos cantaores de la zona.



Por su parte Irene García destacó que las calles deben tener el sello del arte del flamenco en nuestra ciudad. “Un arte ya sobradamente demostrado con un genio del Flamenco que es, a la vez, uno de los estudiosos del Flamenco más activo y fecundo, Manolo Sanlúcar, y con la primera profesora de cante Flamenco de la Historia que ejerce en el Conservatorio de música Cristóbal de Morales en Sevilla, Laura Vital. Sin embargo, ha habido muchas generaciones anteriores a Vital y Sanlúcar que con más o menos suerte han difundido y fomentado el flamenco, por lo que se les reconoce hoy aquí en este sitio tan acertado, cuna de cantes y cantaores y lugar emblemático del Barrio Alto sanluqueño”.



En el azulejo pueden leerse diversos nombres de personas dedicadas al flamenco como:
- Cantaores/as y familias.
Los Bochoques. Tío Frasco
Los Frascola. Perico
Los Mezcle. Fernando
Las Mirri
Los Anciá. Pepe Sanlúcar
María La Mica
Tío José el Granaíno
Tuerto La Peña
Félix Culqueja
Diego Antúnez
Antonio Espejo
El Peo
El Quijá
Ramón Medrano
La Joaquina
La Sallago
María Vargas
- Guitarristas
Esteban y Antonio Sanlúcar
Isidro Sanlúcar
Diego Gómez
Manolo Sanlúcar
- Bailaores/as
La Tuerta
La Bizca
Alfonseca
El trompo
Para finalizar el acto tuvo lugar una actuación de Manuel Alfonseca Lin a la guitarra con una alumna de cante de la Escuela de Flamenco, Alba Bazán.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Pero...esta señora qué es: la delegada de Cultura o la de la Peña Flamenca??? Hay que tener cara cuando todo el mundo sabe que el presidente de la Peña es su marido...!

Anónimo dijo...

Es la delegada de Cultura que se dedica exclusivamente al Festival este de las orillas y a la Peña der mario.

Rocío dijo...

Por cierto cantaores y cantaoras ¿no?

Anónimo dijo...

Y rocíos y rocías.

Espero que lo digas con camama.

Anónimo dijo...

Un azulejito más, dentro de poco Sanlúcar será un cuartito de baño, para hacer las cositas que se hacen en dichas estancias.

¡Qué falta de ideas! (me refiero a las buenas, porque ocurrencias no os faltan).

Anónimo dijo...

Al de rocío y rocía...
Camama= embuste falsedad, no se que quieres decir.Pero bueno.

El comentario del cuarto de baño es genial !!!.
A ver si en este azulejo han escrito bien los nombres de l@s artistas, porque en el de José Luis Medina Lapieza, pone La Pieza separado, qué vergüenza de azulejitos !!!

Anónimo dijo...

RAE: Camama: embuste, falsedad, burla.

"Con camama": con burla, decir algo con camama: decirlo "con intención", "con segundas", con burla, con cinismo.

berengario dijo...

María ¡La Piconera! está mas pendiente de la peña flamenca que de sus obligaciones como delegada de cultura.