Páginas

30 jul 2010

La modificación puntual del PGOU de Chipiona permitirá la reconstrucción de la barriada Camacho Baños

La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo aprueba una nueva clasificación de suelo urbanizable para usos terciarios en Arcos
Una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Chipiona permitirá la reconstrucción de la barriada Camacho Baños, según ha aprobado hoy la sección de urbanismo de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo. (...)
El objeto de la modificación es crear un ámbito de suelo urbano no consolidado cuyos parámetros urbanísticos posibilitan la construcción del mismo número de viviendas existentes, con el fin de poder realojar a la población residente en viviendas protegidas cuya superficie debe ajustarse a los requisitos mínimos que se exige para ellas en los planes de vivienda.
Actualmente, la barriada Camacho Baños la componen cuatro bloques residenciales, de propiedad municipal, con 102 viviendas de pequeñas dimensiones, que presentan un deficiente estado de conservación. El trazado del viario urbano también presenta un importante deterioro, por lo que se aconseja una intervención basada en la reconstrucción de la barriada, de acuerdo con los estándares actuales de calidad urbana y de vivienda.
En definitiva, se trata de una operación de “reciclaje urbano” en una zona marginal ubicada en el corazón de la ciudad. Ello permitirá eliminar la infravivienda, mejorar el trazado de la trama urbana, ampliar los equipamientos de la ciudad consolidada y mantener a la población residente.
Asimismo, en la sesión de hoy, la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo también ha aprobado una modificación puntual del PGOU de Arcos para otorgar una nueva clasificación de suelo urbanizable en un suelo situado en continuidad con el núcleo urbano de la localidad, junto a la antigua carretera A-382, de 5 hectáreas de superficie de suelo afectado.
La superficie edificable del nuevo sector es de 29.732 metros cuadrados y con ello se pretende cubrir la demanda de suelo para usos terciarios, de difícil localización en el suelo urbano, contribuyendo con ello al desarrollo económico de la zona.
Con respecto a Barbate, la Comisión ha dado el visto bueno al documento de cumplimiento de la modificación puntual del PGOU “Zona hotelera de Los Caños”, que fue aprobada definitivamente el 23 de noviembre de 2006 y en cuya resolución aprobatoria se incluyeron una serie de condicionantes que debían incorporarse en un documento de cumplimiento.
Entre los asuntos requeridos destaca la obligación del Ayuntamiento de Barbate de localizar la ocupación edificatoria en las parcelas, garantizando con ello que no se van a formar pantallas que impidan la vista del tómbolo Trafalgar desde la carretera. También se instó en su día al Ayuntamiento a destinar íntegramente la Zona de Servidumbre de Protección (100 metros) a Sistema General y que se incluyera como “usos prohibidos” el de apartamentos turísticos o cualquier otro que pueda tener carácter residencial, aunque sea estacional, o que no corresponda con una explotación unitaria de las edificaciones. Entre otros requisitos, también se solicitó la incorporación al documento del estudio de integración paisajística.
De esta manera será posible el desarrollo de un proyecto hotelero sostenible, que será respetuoso con el entorno y que permitirá compatibilidad el uso privado, con el público y la conservación de un espacio privilegiado como es el tómbolo de Trafalgar para el uso y disfrute de todos lo ciudadanos, contribuyendo a su vez al desarrollo económico de la zona.
La parcela objeto de la modificación puntual tiene una superficie de 300.000 metros cuadrados y se ha establecido una edificación global de 45.000 metros cuadrados en dos plantas (el 0,15%). Dicho suelo tendrá uso hotelero y se destinarán 20.000 metros cuadrados a equipamientos y 180.000 metros cuadrados a espacios libres, un 60%.
En definitiva, el documento que se ha aprobado hoy reduce la edificabilidad, la altura y la edificación inicialmente planteados, aporta la zona de servidumbre como espacios libres, un estudio paisajístico que analiza el impacto de las edificaciones y cuenta con todos los informes sectoriales favorables
Finalmente, en la Comisión Provincial se aprobó el cambio de uso de Sistema General de Equipamientos de un suelo en Olvera, actualmente destinado a recinto ferial, para la construcción de un nuevo centro de salud para esta localidad serrana.

No hay comentarios: