La fuerte oleada de muertes por violencia de género sucedida en los últimos días es trágica. Por ello, la Federación de Asociaciones De Mujeres Rurales de Andalucía (FADEMUR-Andalucía) quiere exigir a las autoridades andaluzas que pongan en marcha campañas de sensibilización y concienciación social en el ámbito rural, donde el mayor problema es que las mujeres no denuncian por miedo o desconocimiento de las posibilidades y protección que desde las autoridades se les pueden ofrecer. (...)
La alta incidencia de casos de violencia de género en las zonas rurales es, en muchas ocasiones, invisible debido a que las mujeres no denuncian a sus agresores. De este modo, las posibilidades de ofrecer protección a estas mujeres rurales se hacen complicadas porque, además, ni ellas mismas conocen las medidas de ayuda y protección existentes. El desconocimiento y la falta de sensibilización en las zonas rurales hace que sea urgente la toma de medidas para favorecer la concienciación en el ámbito rural, no solo de estas mujeres, sino también de toda su población. Además, la existencia de infraestructuras, como centros de atención, acogida u orientación, son mucho menores en estas zonas rurales.
El 30% de las mujeres fallecidas en lo que va de 2010 a causa de la violencia de género provenían del ámbito rural. Un porcentaje importante que evidencia la necesidad de trabajar con la población rural en materia de igualdad y contra la violencia machista.
Además, FADEMUR-Andalucía quiere pedir a los jueces que amparen a las mujeres maltratadas mediante medidas eficaces que les posibilite salir de la espiral de violencia machista en la que se encuentran. En el ámbito rural, la tendencia a no denunciar de las mujeres debe cambiar y para ello, el sistema judicial tiene que ofrecerles garantías de la utilidad de las denuncias. Y es que FADEMUR-Andalucía considera que, para que las órdenes de protección y alejamiento sean realmente efectivas, deben venir acompañadas de un sistema de control electrónico que asegure a la víctima protección frente a su agresor.
Asimismo, la integración social de las víctimas es otro de los problemas más graves entre las mujeres afectadas en el ámbito rural. “En las zonas rurales, agresor y víctima conviven en un espacio muy cercano por lo que las administraciones deben asegurar que las mujeres maltratadas puedan reinsertarse en la sociedad sin tener que huir y dejar su vida atrás”, apunta la Presidenta de FADEMUR-Andalucía, Montserrat Moyano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario