Las personas asistentes a estos talleres de Andalucía Emprende han expresado su interés por seguir formándose en la racionalización del tiempo, así como por establecer redes de contacto entre ellas.
La Junta de Andalucía, a través de Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza, ha realizado tres jornadas en distintos municipios de la provincia (Sanlúcar, Vejer y Benalup) con mujeres empresarias para ayudarles en la organización de su jornada laboral. La acción, denominada “Racionalización de los Horarios: Agenda de la Mujer Emprendedora”, se ha desarrollado en colaboración con la Asociación de Mujeres Empresarias de Cádiz (AMEP), FADAIS (Fundación para la Atención e Incorporación Social, adscrita a la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social) y los ayuntamientos de Sanlúcar, Vejer y Benalup. En concreto, el objetivo de estas jornadas ha sido facilitar pautas para que empresarias y emprendedoras maximicen su tiempo, a partir de una metodología de trabajo práctica basada en una gestión eficaz de la propia agenda laboral. Han tenido lugar en diferentes fechas según el municipio, comprendidas entre la última quincena de marzo y la primera de abril. (...)
Los talleres de racionalización del tiempo han sido eminentemente prácticos a propuesta de AMEP, algo que ha sido valorado positivamente por las participantes. En ellos, se ha partido de una puesta en común de experiencias por parte de las emprendedoras asistentes. A continuación, una ponencia magistral a cargo de una experta en género y gestión de empresas; para ofrecer, finalmente, a cada asistente una Agenda de la Mujer Emprendedora, en la que se incluyen pautas sobre cómo maximizar el poco tiempo disponible en el día a día.
Desde Andalucía Emprende, organizadora de estas jornadas, se destaca la inquietud mostrada por las personas asistentes para seguir formándose así como para establecer vínculos de colaboración entre ellas. A partir de esta acción, los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) les ofrecen la posibilidad de planificar formación personalizada específica como continuación a la ya iniciada. Igualmente, en el balance que realiza esta entidad recogiendo las impresiones de los participantes, se aporta una sugerencia: crear ‘redes de mujeres empresarias’ en las localidades con integrantes para ello.
Las personas que han participado en estas tres acciones ascienden hasta los 101 asistentes, de los cuales 94 son mujeres y 7, hombres. El perfil mayoritario de los participantes ha sido el de empresarias y emprendedoras adscritas a los CADE (Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial) –integrados, a su vez, en la Fundación Andalucía Emprende- de Sanlúcar, Vejer y Benalup. La mayoría de ellas se han constituido como empresarias gracias al tutelaje de los dispositivos CADE de la provincia. Sus compañías se enmarcan en actividades económicas de la hostelería y el comercio principalmente, como la exportación de flores, el cuidado a personas dependientes o la producción y comercialización de productos ecológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario