
La organización agraria calcula que se han perdido unos 4.000 jornales en el campo y exige ayudas “urgentes” para el sector
La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (Coag-Cádiz) ha presentado a las administraciones públicas con competencias en el sector agrícola un primer informe en el que cifra los daños del temporal en la provincia en algo más de 88 millones de euros, importe en el que no se incluyen las pérdidas ocasionadas por la segunda riada, aún por cuantificar.
El informe elaborado por la organización agraria, según explicó el secretario provincial de Coag, Miguel Pérez, engloba los daños registrados entre diciembre y enero en los cultivos, la ganadería y las infraestructuras, además del coste social de la riada por la pérdida de empleo en el campo, ya sea porque no se ha sembrado o porque los cultivos se han echado a perder, con una merma de 14.000 jornales por valor de 0,6 millones. (sigue...)El temporal ha tenido especial incidencia negativa sobre los cultivos, en particular sobre las hortalizas, que concentran más de la mitad de los 75 millones en daños de este apartado con 44 millones de pérdidas. La lista de cultivos afectados la completan el olivar (12,2 millones), los cítricos (8,2 millones), subtropicales (2,2 millones), cereales (4,4 millones) y remolacha (2,7 millones), si bien en estos dos últimos casos la valoración final de las pérdidas dependerá de la evolución de las siembras.
La superficie de cultivos afectada por el temporal es de 16.250 hectáreas, repartidas por la campiña de Jerez y el Campo de Gibraltar, comarca en la que, junto a La Janda, se concentra la mayor parte de los 3,6 millones de pérdidas de la ganadería provincial. La relación se completa con los diez millones de daños en infraestructuras.
La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (Coag-Cádiz) ha presentado a las administraciones públicas con competencias en el sector agrícola un primer informe en el que cifra los daños del temporal en la provincia en algo más de 88 millones de euros, importe en el que no se incluyen las pérdidas ocasionadas por la segunda riada, aún por cuantificar.
El informe elaborado por la organización agraria, según explicó el secretario provincial de Coag, Miguel Pérez, engloba los daños registrados entre diciembre y enero en los cultivos, la ganadería y las infraestructuras, además del coste social de la riada por la pérdida de empleo en el campo, ya sea porque no se ha sembrado o porque los cultivos se han echado a perder, con una merma de 14.000 jornales por valor de 0,6 millones. (sigue...)El temporal ha tenido especial incidencia negativa sobre los cultivos, en particular sobre las hortalizas, que concentran más de la mitad de los 75 millones en daños de este apartado con 44 millones de pérdidas. La lista de cultivos afectados la completan el olivar (12,2 millones), los cítricos (8,2 millones), subtropicales (2,2 millones), cereales (4,4 millones) y remolacha (2,7 millones), si bien en estos dos últimos casos la valoración final de las pérdidas dependerá de la evolución de las siembras.
La superficie de cultivos afectada por el temporal es de 16.250 hectáreas, repartidas por la campiña de Jerez y el Campo de Gibraltar, comarca en la que, junto a La Janda, se concentra la mayor parte de los 3,6 millones de pérdidas de la ganadería provincial. La relación se completa con los diez millones de daños en infraestructuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario