Páginas

26 nov 2013

ANAED realiza una campaña para concienciar a nuestros jóvenes de los peligros y consecuencias que tiene la depresión

La Fundación de Asistencia Nacional de Ayuda al Enfermo de Depresión (ANAED www.fundacionanaed.es)  está realizando en estos momentos una campaña para concienciar a nuestros jóvenes de los peligros y consecuencias que tiene la depresión en estas edades.

En los últimos años todos los sectores de la sociedad han visto cómo se ha incrementado el número de afectados, pero principalmente son los jóvenes los que más están sufriendo el incremento de la enfermedad con todas sus consecuencias.

Son muchos los factores que están influyendo para que sean cada vez más los jóvenes que se ven afectados por esta enfermedad, y nadie está exento de sufrirla sea cual  sea su condición social o económica . Hay muchos condicionantes que aceleran estos procesos, como son:

-          Falta de expectativas de futuro ante el 56 % de paro que les afecta
-          Problemas familiares por estar más de un miembro en paro
-          Divorcios, juicios por los mismos, repartos de bienes y de fines de semana.
-          Muerte de algún familiar cercano
-          Acoso escolar y presiones en el entorno escolar. Exposición a RRSS
-          Las ludopatías y las drogas (cítese como ludopatía también el exceso de uso de móvil e internet)

Por todo esto, habría que preguntarse:

-          ¿Cuáles son los síntomas para reconocer una depresión?
-          ¿Por qué los jóvenes son un sector de riesgo en estos momentos para sufrir la enfermedad?
-          ¿Cómo puede ayudar la familia?
-          ¿Las depresiones pueden ser heredadas de los padres?
-          ¿Qué tipos de depresiones hay?
-          ¿Otro tipo de enfermedades pueden provocar una depresión?
-          ¿Cómo se curan las depresiones? ¿cuáles son las soluciones?
 
Debido a todo lo expuesto, nos encantaría poder hablar con ustedes para ver la posibilidad que existe de que pudieran conceder  una breve charla en una entrevista a nuestro Coordinador Nacional, D. José Ramón Pagés, quien está volcado en esta campaña de prevención.  

 Un solo dato tal vez pueda ser esclarecedor: en estos momentos, la Organización Mundial de la Salud asegura que la Depresión es la tercera causa de discapacidad en el mundo. “En el año 2020 será la primera causa de discapacidad”. Es decir, esta enfermedad se va a convertir en una pandemia en el siglo XXI.

Hay muchos más datos y sobre todo mucha esperanza que se puede transmitir a las familias, ya que las terapias han mejorado enormemente en los últimos años y la Depresión tiene salidas médicas y psicológicas, con lo que ANAED quiere sembrar la esperanza entre las familias.

No hay comentarios: