Páginas

25 feb 2013

Imputados y corruptos no tienen cabida en ciudadanos de Cádiz

Según los principios acordados en el I Congreso de CdC, es necesario potenciar la transparencia y el control y actuar contundentemente contra la corrupción


204 personas asistieron ayer al Hotel Macià Doñana a la conferencia de apertura del I Congreso de CdC que ofreció el presidente de Ciudadanos – Partido de la ciudadanía, Albert Rivera, bajo el título `Regeneración política: la hora de los ciudadanos'.



Filosofías muy parecidas convergen en los principios y valores con los que hace seis años nació Ciudadanos en Cataluña y con los que ahora se ha creado CdC en Cádiz. “Es urgente una transición ciudadana que ofrezca otra forma de entender la gestión pública y que dé soluciones reales a los problemas que afectan a nuestra sociedad”, expresó el secretario de CIS, Juan Marín, que por celebrarse el evento en la ciudad de Sanlúcar fue el anfitrión y presentador del ponente.


En la conferencia de Rivera los asistentes pudieron oír un mensaje muy claro y directo que giró en torno a la devolución del poder a los ciudadanos, que son “los que tienen que presionar y tomar las riendas para luchar contra un muro grueso” refiriéndose al actual sistema de bipartidismo instaurado, en el que “ninguna institución parece librarse de la corrupción, no existen jueces ni fiscales libres y donde la prensa está amordazada”.


Tras la conferencia se abrió un turno de debate en el que el público pudo intercambiar opiniones con Albert Rivera y los cuatro representantes de CdC -Silvia Gómez (IP), Manuel Erdozain (AIPRO), Javier Cano (CxLI) y Juan Marín (CIS)- que le acompañaron en la mesa.


A Las 16.00 horas comenzaron las mesas de trabajo en las que más de 50 personas pertencientes a los cuatro grupos definieron las bases que marcarán los próximos pasos de Ciudadanos de Cádiz.


En la mesa de 'Principios y valores' se elaboró un documento que contiene los puntos en los que se basará el mensaje de esta plataforma y del que destacan, entre otros, “la gestión eficaz del dinero público, la honradez, la transparencia, la participación de la ciudadanía y la aplicación del sentido común más allá de colores políticos”.


Otro grupo trabajó en la mesa de 'Organización de eventos' confeccionando un calendario que marca como próxima cita una reunión en San Fernando la semana que viene y que continúa con una Jornada de Puertas Abiertas sobre Turismo en Arcos en el mes de abril, llegando a planificarse los eventos hasta enero de 2014, entre los que se incluirán jornadas formativas en materia de gestión municipal y de optimización de los recursos públicos, entre otras.


Además, dos mesas de trabajo más construyeron el protocolo de comunicación a seguir por todos los miembros de la plataforma y abordaron nuevas vías de política en materia de juventud , respectivamente.


Fueron varios los grupos de la provincia que interesados por el proyecto se acercaron al Congreso, con ellos CdC adquirió el compromiso de mantener encuentros que les permitan conocerse mejor. Eso sí, quedó claro que para adherirse al proyecto es necesario cumplir con todos los principios y valores del código ético que vertebra a esta plataforma.

No hay comentarios: