Una amplia representación de todos los sectores educativos de Sanlúcar de Barrameda se dio cita ayer en la Biblioteca municipal para asistir a la conferencia organizada por la Delegación de Educación
La Delegada Municipal de Educación, la independiente Elena Sumariva, inició la presentación de los ponentes destacando el apoyo del ayuntamiento a todas las iniciativas que provengan de profesionales de la enseñanza, que por su experiencia y saber hacer se reciclan adaptándose a los nuevos tiempos y a las necesidades de los alumnos.
“La preocupación que demuestran nos enseña todos los días a las personas que tenemos la responsabilidad de gobierno a que este es el camino, colaboración, participación de todos y aprender de experiencias educativas como la que hoy nos presentan nuestros ponentes”, manifestó Sumariva.
Padres, madres, directores de centros y educadores pudieron disfrutar de una conferencia donde se expuso el modelo educativo surgido después de la 2ª Guerra Mundial donde Loris Maguzzi, maestro y pedagogo de Reggio Emilia, impulsa un modelo social y educativo del que es protagonista el niño, un modelo integral que cuenta con la colaboración de las instituciones, la familia y la ciudad.
Como el propio ponente de la conferencia, Enrique J. Román, indicó, “este modelo surgido en Reggio Emilia ha ido evolucionando y finalmente será Pistoia, una región del norte de la Toscana Italiana, donde se construirá un sistema educativo integral desde su planteamiento teóricos hasta los elementos organizativos”. El propio conferenciante mostró con documentación gráfica cómo la pedagogía intuitiva y natural con los niños da unos resultados muy fructíferos a través del autoaprendizaje .
Los valores sociales y de conviviencia priman en este sistema en el que el afecto, la familia, el valor de la independencia del niño y la colaboración integral de los padres en el aula son lo más destacable.
A continuación, dos Técnicos en Educación Infantil, Rocío Sosa y Úrsula Perez, presentes durante meses en una escuela infantil de Pistoia, explicaron cómo es la rutina diaria en este tipo de escuelas. Ambas mostraron a través de vídeos el quehacer diario de esta escuela, con actividades múltiples y pedagógicas relacionadas con la vida diaria donde se inculcan valores primordiales como el compañerismo, el respeto a los demás y el aprendizaje más básico. Todo ello junto a las “enseñantes”, pilar fundamental de este modelo, las cuáles deben estar continuamente formándose.
Al finalizar la conferencia, Elena Sumariva agradeció a los ponentes su trabajo y anunció que desde la Delegación de Educación se están preparando una serie de conferencias temáticas dirigidas a AMPA y a la comunidad educativa sanluqueña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario