Páginas

25 ene 2013

La semana próxima se aprobarán en el Pleno los presupuestos municipales para 2013

La alcaldesa Irene García y la delegada municipal de Economía y Hacienda, Inmaculada Muñoz han presentado esta mañana los principales rasgos del presupuesto municipal para 2013 que la próxima semana irá a la sesión plenaria ordinaria de enero para su aprobación. Las principales características que marcan el presupuesto de 2013 son, por un lado, según la primera edil, realistas en lo que se refiere a los ingresos, y en cuanto a los gastos, éstos están marcados por tres premisas fundamentales:


- La apuesta por el empleo público


- Austeridad, eficiencia y control del gasto


- Mantenimiento de todos los servicios básicos de los ciudadanos y de los servicios sociales.



En rasgos generales, el presupuesto de 2013 alcanza los 53.517.196,82€ de ingresos y los 52.670.317,05 € de gastos; y 56.365.296,82€ de ingresos y 55.316.367,05 € de gastos de presupuesto consolidado, es decir, el presupuesto del Ayuntamiento, sus órganos autónomos, las empresas municipales y la GMU. Las principales características son:


- Ingresos.


Las previsiones se ajustan a la realidad, tenemos previsiones de ingresos inferiores a las de 2012 en casi 2 millones. “Son los presupuestos más ajustados a la realidad que se hayan hecho nunca y que estamos seguros que la ejecución final superará el 90%” aseguró Muñoz.


- Gastos.


1. Reducción del capítulo de personal en torno a un 3%


2. Reducción en materia de bienes y servicios (gastos corrientes), en torno al 16.32%. De este significativo ahorro tiene mucho que ver la puesta en funcionamiento el pasado año de la ‘Mesa del control del gasto’, compuesta por todos los Tenientes de alcaldesa que supervisan todos los gastos superiores a 100€


3. Reducción del capítulo IV, transferencias a organismos autónomos y empresas municipales en casi un millón de euros.


“Desafortunadamente, estos ahorros que suponen más de tres millones, se destinan casi exclusivamente hacer frente a las obligaciones con las entidades financieras debido al crédito con los proveedores y a atender los acuerdos con la Seguridad Social y Hacienda” argumentó la delegada del ramo. También apuntó Muñoz que las inversiones, que se encuentran limitadas por el Plan de Ajuste, se realizarán con cargo al canon de mejora en el Ayuntamiento, sobre todo en la mejora de las instalaciones de la depuradora y en la estación de bombeo de Las Piletas, así como de las inversiones financiadas con remanentes de ejercicios anteriores recogidas en la GMU, en la que se realizarán diferentes inversiones en mejoras de viarios y equipamientos de diferentes zonas de la ciudad.


La alcaldesa profundizó en su discurso sobre las características de los gastos, destacando la dificultad que ha supuestos elaborar estos presupuestos debido al difícil momento económico. En cuanto a la apuesta por el empleo público explicó que “una de las máximas que tuvo siempre este gobierno a la hora de elaborar el Plan de Ajuste fue el mantenimiento de los puestos de trabajo, y que fue precisamente uno de los principales motivos de por qué nuestro Plan no fue del agrado del Gobierno central, dado la fobia que el PP padece a todo lo que suene a público”. Por ello, para fortalecer la posición de los trabajadores laborales del Ayuntamiento, en este presupuesto se inicia un proceso de “funcionarización” en la que se pretende convertir “las plazas de laborales” en plazas de “funcionarios”. Este proceso no conlleva aparejado ningún coste, incluso parece que puede haber una rebaja del capitulo I por el ahorro en algunos conceptos como seguridad social, pero esto se traduce en la seguridad en el trabajo de más de 100 trabajadores/as de este Ayuntamiento.


Por otro lado, en lo referente a la austeridad, eficiencia y control del gasto, destacó la efectividad de los controles internos establecidos como la ‘Mesa de control del gasto’ con la que se han podido reducir los Gastos de los capítulos I, II y IV en más de 3 millones.




Desglose gastos por delegaciones, excluidos los gastos generales.


1. SERVICIOS BÁSICOS DE LOS CIUDADANOS Y SEGURIDAD DE LA CIUDAD.


Se trata del gasto más importante que realiza el Ayuntamiento y que financian los servicios básicos más importantes necesarios para el normal funcionamiento de la ciudad. Se componen por un lado, de las Infraestructuras y por otro de la Seguridad de la Ciudad. Supone el 43% del Presupuesto de Gastos y casi 18 millones de euros.




- INFRAESTRUCTURAS: servicio de limpieza pública (recogida de basuras, limpieza de playas, limpieza de viario público), servicio de parques y jardines, vías públicas (mantenimiento de diferentes zonas de la ciudad, incluye un Plan especial para este año de mantenimiento y adecuación de barriadas, servicio mantenimiento del alumbrado público, delegaciones especiales de La Jara y Bonanza, oficina del consumidor (OMIC), servicio de sanidad pública, servicio de lonjas y mercados y Urbanismo


- SEGURIDAD DE LA CIUDAD: servicio de policía municipal, servicio de transporte público, mantenimiento de la señalización de tráfico (semáforos y otros) y servicio de bomberos




2. DEUDAS CON ENTIDADES FINANCIERAS Y DEMÁS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, INCLUIDOS PAGOS CORRIENTES A LA SEGURIDAD SOCIAL


“Se trata del segundo gasto más importante, y el gasto más improductivo para la ciudad porque es el vestigio y el recuerdo de tener que asumir en el presente, la mala gestión llevada por este Ayuntamiento durante muchísimos años, en especial en los años de gobierno del PP. Supone el 29% del Presupuesto de Gasto y más de 12.300.000€” explicó García, quien argumentó que de los más de 8 millones que hay que pagar a administraciones públicas y entidades financieras, 6.100.000 € pertenecen a los ocho años de gobierno del PP al consorcio de aguas, de bomberos, seguridad social y hacienda y a muchos proveedores que ya contaban con sentencias firmes, mientras que 2.100.000 € pertenecen a los seis años de gobierno que ya llevamos PSOE y CIS gobernando y que suponen gastos financieros corrientes para financiar los servicios y para pagar a proveedores a través de los préstamos ICO.




3. SERVICIOS SOCIALES


El tercero de los gastos más importantes del Ayuntamiento y de los que aún no siendo competencias municipales se destina más de un 14% y casi 6 millones de euros a financiar programas de ayudas a los más necesitados y a los más desprotegidos por la sociedad.


De esta partida se benefician numerosos programas puestos en marcha como el programa de Infancia y Salario Social, programa de familias con menores, programa a personas en situación en dependencia o el programa de ayuda a los Desempleados que cuenta con casi 900.000€, de los que 300.000 pertenecen a la partida de servicios sociales y 600.000 es de los contratos temporales del Ayuntamiento y las empresas. Por otro lado, la Junta de Andalucía tiene previsto realizar un Plan de Empleo con la subida que pertenece al Ayuntamiento en la PATRICA.


También están reflejadas acciones como la ayuda a Domicilio, el programa de Ayudas a las Familias (ayudas directas), el programa Cheque Alimentos, el cuidado y atención de nuestros mayores en la Residencia de Ancianos (EMUREMASA) y el resto de programas sociales y colaboración con asociaciones. Aquí se integra también el centro de atención a la mujer y los programas de Igualdad.




4. EDUCACIÓN Y JUVENTUD.


Otro apartado de Gastos del que los Ayuntamientos no tienen competencias, y al que se destinan casi 3.400.000€, un 8%, es al mantenimiento, mejora y limpieza de todos los colegios públicos de la ciudad, así como a diferentes programas educativos como el Absentismo escolar, o diferentes Programas y Talleres para la dinamización cultural y educativa de nuestros jóvenes.




5. PROMOCIÓN DE LA CIUDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO Y TURÍSTICO.


Por último y no menos importante se destina un 6% a la promoción de actividades culturales, deportivas, festivas para atender y atraer a un sector tan importante en la ciudad y que crea tanto empleo en la ciudad como es el turismo. Incluimos en este apartado, los diferentes programas de incentivos para la creación e instalación de nuevas empresas y comercios a través de la Delegación de Fomento económico y Comercio.


En este área entran Medio Ambiente y Playas, Participación Ciudadana, Deportes (con 820.000 €. de presupuesto), Agricultura y Pesca, Cultura y Fiestas (que supone el 0,78% del Presupuesto y si tenemos en cuenta los ingresos de la Feria, los costes en Fiestas suponen tan solo un 0,12% del Presupuesto), Promoción de la Ciudad y Turismo, Comercio y Fomento, el programa revitalización Polígonos Industriales, los incentivos a la creación de nuevas empresas, medidas para la reactivación económica y la feria EXPOSANLÚCAR.


García ha finalizado su intervención destacando que “es un presupuesto en el que se prioriza el mantenimiento del empleo público pero también la contención del gasto, teniendo muy en cuenta los problemas y dificultades por las que atraviesan muchos ciudadanos y manteniendo los servicios básicos que se tienen que prestar en la ciudad. Nuestra primera preocupación en el gobierno municipal sigue siendo la creación de empleo y estamos demostrando que somos una ciudad que cumple con sus compromisos y que somos capaces de generar la tranquilidad necesaria ante cualquier inversor que quiera acercarse a Sanlúcar”

No hay comentarios: