Páginas

14 dic 2011

Preguntas que nos hace el Boletín Constituyentes 04

Peter Magnus

¿Sabías que construir un mundo mejor está en nuestras manos? ¿Sabías que el pueblo cuenta con armas pacíficas y democráticas para resolver sus problemas? ¿Sabías que existe otra forma de elegir nuestro destino, además de votar cada cuatro años? ¿Sabías que los ciudadanos disponemos de otra vía, llamada Proceso Constituyente, para que nosotros y nosotras, el 99%, decidamos nuestro futuro?

Mi respuesta

La única forma que creo existe para lograr un mundo mejor pasa por la auténtica revolución, sin ésta no estamos haciendo nada más que reformismo aceptando las normas del juego, por tanto siendo fieles al neoliberalismo y al capitalismo. Tenemos que derrocar toda forma de poder burgués, y creo que los que lo conforman (burgueses) no están dispuestos a que el proletariado adquiera o consiga la libertad y los derechos propios de la justicia social, que pasa, sin duda, por la eliminación de clases. Según *Maquiavelo en toda República hay dos espíritus contrapuestos, el de los grandes y el del pueblo, y todas las leyes que se hacen en pro de la libertad nacen de la desunión de ambos..."2 (ver también: Secessio plebis); por tanto hay que eliminar, reitero, las clases sociales y las jerarquías impuestas en ellas, y crear una sociedad justa en ese sentido, donde nadie pueda estar por encima de nadie, ya que somos todos iguales como hombres, diferentes según las cualidades de cada uno, pero éstas no deben ser óbice para que todos tengamos los mismos derechos y los mismos deberes.

La cualidad de cada uno de nosotros será puesta al servicio de la Libertad, y de la Igualdad, pero nunca en contra de estas.

Sí, existe una forma de conseguir un MUNDO MEJOR, y esta pasa por crear un sistema paralelo al existente que ya sabemos que es injusto y se basa en la desigualdad entre los hombres y en la división de estos en clases para mantener el conflicto del que se benefician los de la clase dominante y opresora. ¿Cómo se crea un sistema paralelo y pacíficamente? Mi opinión es que para conseguirlo hay que ser muy creativos, quiero decir tener buenas y grandes ideas. El primer paso a dar sería crear una banca pública, por supuesto, al servicio del pueblo. El segundo es que el proletariado mueva todo su dinero a esa banca, y para que surta un efecto contundente hay que practicar la desobediencia civil. Tenemos, debemos destruir el sistema totalitario-capitalista-neoliberal-imperial dándole donde más le duele (dejándolo sin nuestro dinero). Una vez tenemos nuestro dinero a salvo de esos depredadores, tenemos que crear, nuestras escuelas para educar y enseñar a nuestros hijos valores que estén alejados del mercantilismo y del consumo sin más, valores basados en conceptos más humanos, más emotivos, más solidarios, tenemos que enseñar a las generaciones futuras que el ser humano está antes que cualquier beneficio económico. Tenemos, debemos devaluar el valor del dinero para conseguir que no sea un valor en alza ser competitivo sino todo lo contrario, y que sea un valor en alza ser solidario, ser integrantes y no excluyentes. Escuelas paralelas, empresas paralelas, una sanidad paralela, el control de los recursos naturales, creando los propios, y desconectando de los que nos ofrecen las empresas-monopolios que nos expolian cobrándonos tarifas injustas e injustificadas. Si somos ese 99% del que hablan podremos conseguirlo.

Y reitero, tomando las palabras del escritor *Salvador Moreno Valencia, sobre lo que él piensa al respeto de la revolución que dice que para que exista un verdadero cambio hay que detener la máquina, si no lo hacemos de este modo (que sin duda habrá que ir puliendo, pero entre todos podremos ir tallando el gran diamante de la Libertad, de la auténtica Libertad e Igualdad), estaremos haciendo lo que se hizo en 1997 aceptar el reformismo (proveniente de la dictadura) con el que renunciamos a un verdadero cambio de paradigma. No es posible seguir aceptando el sistema tal como está instituido, hay que eliminarlo, y crear uno nuevo. Y si no queremos eliminarlo levantándonos en armas, sino que queremos hacerlo pacíficamente no tenemos otra opción que la indicada, las demás son parches y chapuzas o lo que es lo mismo: pan para hoy y hambre para mañana, el reformismo está controlado por la clase burguesa, por tanto no hay que aceptarlo.

El problema más grave es cuando los ciudadanos han cerrado el diálogo con la conciencia, según nos dice *Hannah Arendt en su libro Eichmann en Jerusalén sobre “la banalidad del mal”. Por tanto, nuestra misión será además volver a restablecer el diálogo que los ciudadanos, manipulados por el sistema, han cerrado con la conciencia; tenemos, debemos crear conciencia de que no podemos, ni debemos seguir alimentando esa banalidad que es la que produce, y promueve el capitalismo porque en ella están todos sus intereses, todas sus ganancias salen de esa falta de diálogo de cada uno de nosotros con nuestra conciencia. Si a los ciudadanos nos privan de: Conocer: ideas, elaborar teorías, resolver problemas; de: Pensar: empatía, diálogo interior, e intentar resolver conflictos morales, aquí tenemos el origen del totalitarismo, según Arendt. Si conocemos sus caminos y atajos: ¿por qué no cortarlos para crear nuevos caminos que pasen por la lucha en pos de conseguir el Verdadero Ideal del Ser Humano?

Tenemos las herramientas y la experiencia que a través de la historia hemos ido acumulando, usémoslas con sentido común, con verdadera razón y con el objetivo de derribar al monstruo, de dejarlo enterrado para siempre. Creo que es hora de comenzar, estas son algunas ideas que mejoradas y desarrolladas por todos, serán una buena forma de conseguir ese MUNDO JUSTO que todos nos merecemos.

Fuentes consultadas:

*Lucha de clases, Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Lucha_de_clases

*La verdadera revolución (la revolución silenciosa), Salvador Moreno Valencia:


*La banalidad del mal, Hannah Arendt: http://es.wikipedia.org/wiki/Banalidad_del_mal

Peter Magnus


























No hay comentarios: