Páginas

19 dic 2011

La provincia de Cádiz, a la cabeza de Andalucía en la subvención de proyectos locales de voluntariado ambiental

La Junta concede dotación económica a nueve proyectos gaditanos para la conservación y protección del medio natural.



La Consejería de Medio Ambiente ha concedido ayudas a 9 proyectos locales de voluntariado ambiental presentados por asociaciones y entidades sociales sin ánimo de lucro de la provincia de Cádiz. La dotación económica de este programa, con ayudas que oscilan entre los 1.000 y los 2.000 euros, se destinará a actividades de conservación y protección del medio natural. Cádiz se sitúa a la cabeza de Andalucía con este tipo de subvenciones que ascienden a 16.000 euros. Le siguen Sevilla, Huelva y Jaén con 7 actuaciones.



La delegada provincial de Medio Ambiente, Silvia López, ha destacado la implicación de la provincia en los programas de voluntariado ambiental y ha agradecido “la magnífica y ardua labor que estos colectivos desarrollan de forma continua en la lucha a favor de la conciencia ecológica desde sus diferentes ámbitos”. “Los 9 proyectos aprobados -ha señalado- se centrarán en acciones para la conservación de espacios naturales, anillamientos de aves, extracción artesanal de la sal, conservación de grandes cetáceos, muestreo de camaleones o crianza a mano de fauna silvestre como es el caso del Zoo Botánico de Jerez.



Entre los receptores de estas subvenciones se encuentran diversos co-lectivos que han puesto en marcha actuaciones de todo tipo relacionadas con el voluntariado ambiental en general. Entre ellas, asociaciones de vecinos como la de Coto Mulera o de la Sierra de Ubrique, así como diversas asocia-ciones de voluntariado como Murex, la Sociedad Gaditana de Historia Natural, Circe, Cigüeña Negra.. (se adjuntan tablas con los proyectos).



Estas ayudas, que otorga cada año la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Medio Ambiente, se convocan mediante una resolución de la Dirección General de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental para la realización de actividades de voluntariado ambiental en el ámbito de la comunidad autónoma andaluza.



La iniciativa se enmarca en el Programa de Voluntariado Ambiental de la Junta de Andalucía. Desde su inicio, en el año 1995, han participado más de 55.000 personas en algunas de las actividades promovidas desde este programa: campos de voluntariado, red de voluntarios ambientales en el litoral andaluz, redes de voluntariado en espacios naturales protegidos, Programa Migres, Aves del Litoral o Proyecto Eremita, entre otros.










No hay comentarios: