Páginas

15 dic 2011

Campaña del juguete no sexista y no violento

La delegación de Igualdad, Voluntariado y Solidaridad se une al Instituto Andaluz de la Mujer en la intensificación de su Campaña del Juego y el Juguete No Sexista y No Violento, con el objetivo de contribuir al desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre las niñas y los niños. Si bien la Delegación Municipal lleva trabajando casi dos meses dentro de los centros educativos con esta campaña, es en este último tramo de consumo navideño donde se intensificarán esfuerzos con nuevo material y recursos digitales.

Con el lema 'Jugar sin violencia, garantía de futuro' está orientada a la población en general y en particular a la comunidad educativa, para concienciar sobre la necesidad de iniciar a niños y niñas en valores igualitarios y cooperativos, a través de los juguetes y los juegos, considerados principales instrumentos de aprendizaje y socialización.

La Campaña se desarrolla con la edición de recursos didácticos y diferentes soportes divulgativos dirigidos generalmente, a niños y niñas de todas las edades, profesorado, madres y padres.

Los materiales se distribuyen a los Centros Educativos a través de los Centros Provinciales del IAM y los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIMs) que, además, apoyan y contribuyen con la realización de actividades en colaboración con los Centros, AMPAS y Asociaciones de Mujeres.

“Es fundamental que erradiquemos actitudes que insten a la violencia o a la discriminación sexista y de cualquier otro tipo, y que asumamos con responsabilidad los valores que transmitimos a nuestros jóvenes para no lamentarnos en el futuro de una sociedad insensible y poco acogedora. Los adultos de hoy somos los responsables. Es elogiable el esfuerzo que tantísimos profesionales están realizando en nuestra localidad en materia de igualdad pero necesitan del apoyo del ámbito familiar en la transmisión de esos valore”, declaró el delegado municipal de Igualdad, Vicente Ramírez.

También se han diseñado recursos para utilizar en las redes sociales, buscando la interacción con profesionales de la educación, las familias y el alumnado adolescente, con el reto de que las personas hagan suyas las herramientas y se produzca un sistema de retroalimentación beneficioso abierto a la participación de todas las personas que quieran aportar vídeos, enlaces o simplemente opiniones que nos ayuden a mejorar las iniciativas de coeducación y avanzar en materia de igualdad y prevención de violencia de género.

La campaña ha despertado el interés de algunas sanluqueñas y sanluqueños que desempeñan trabajos tradicionalmente sexistas, y que se han ofrecido para trabajar con la Delegación municipal de Igualdad en el diseño de recursos y encuentros sociales, desde mujeres fontaneras a hombres limpiadores de colegios que son un ejemplo en nuestra ciudad.












No hay comentarios: