Diego Cañamero, emocionado, es elegido Portavoz Nacional del SAT por unanimidad,a pesar de que había manifestado su voluntad de no seguir desempeñando este cargo. En su intervención Diego recuerda la necesidad de un relevo generacional en las labores de representación y dirección del sindicato, y declara que quiere jubilarse trabajando en el campo. Es importante buscar un nuevo portavoz nacional para el siguiente congreso, o incluso a ser posible antes.
Los portavoces deben ser gente con realidad detrás. Hay que aprender de Diamantino: primero el sacrificio por la causa, y luego todo lo demás. El SAT debe ponerse al servicio de la transformación social,y no sólo en la teoría. Debe vincularse a los movimientos transformadores, no sólo al movimiento obrero, sino a los movimientos sociales y vecinales en general, al movimiento contra la guerra, etc.
Debemos cargar nuestras mochilas de energía, esperanza, entusiasmo. Debemos convertir el SAT en el instrumento número 1 para la lucha de los trabajadores en Andalucía, extendiendo valores como los de Marinaleda, pueblo solidario con capacidad para ayudar y sacrificarse por otros pueblos.
Tras su intervención, el congreso cantó el himno de Andalucía con los puños levantados y coreó consignas por la independencia.
1er Congreso del SAT. Primeras palabras de Diego Cañamero, reelegido portavoz nacional
Pastora Filigrana lee una serie de exigencias de las mujeres, de los trabajadores del campo, de los estudiantes y otras.
Jesús Castillo expresa la solidaridad del SAT con la revolución en Egipto, narrando los últimos acontecimientos. El SAT se compromete contra la dictadura militar en Egipto y por la lucha y emancipación de los trabajadores.
Gordillo habla de la necesidad de un compromiso militante de la mayor firmeza, ya que muchos podemos llegar a jugarnos la vida si seguimos por esta línea en la lucha, pues el capital sólo es "democrático" hasta que ve peligrar sus bolsillos.
Gordillo denuncia la PAC de la Unión Europea, defiendo que el sindicato debe ser cada vez más nacionalista para conquistar la soberanía de Andalucía frente a las agresiones de Merkel y del capital globalizado.
Tras el debate, Juan Manuel Sánchez Gordillo expone las conclusiones de la comisión de Soberanía Alimentaria: no ya una mera reforma agraria, sino una Revolución Agraria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario