Páginas

5 ago 2010

La Guardia Civil esclarece un incendio forestal ocurrido el pasado 18 de julio en pleno Parque Natural de Grazalema

Efectivos de la Guardia Civil de Cádiz pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), imputan a un vecino de Ubrique ser el presunto autor de un incendio forestal que se produjo el pasado 18 de julio de 2010, afectando a 3,5 hectáreas de terreno forestal.
La zona afectada denominada “Retamoso”, está ubicada en la localidad de Ubrique (Cádiz), y se encuentra enclavada en el Parque Natural de Grazalema.
La imputación se debe a la negligencia en la realización de trabajos forestales de desbroce. (...)
Efectivos de la Guardia Civil de Cádiz pertenecientes al Equipo de Investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), han llevado a cabo una actuación en la localidad de Ubrique, que se ha saldado con la imputación de F.M.P., de 52 años de edad y vecino de la misma, por la comisión de un delito de incendio forestal con el consiguiente agravante de haberlo provocado en un espacio natural protegido.



Los hechos ocurrieron el pasado 18 de julio, cuando sobre las 13:00 horas se declaraba un incendio en la zona denominada “Retamoso”, en el término municipal de Ubrique, donde momentos antes, la persona que aparece como imputada, había estado desarrollando labores de desbroce de vegetación con maquinaria industrial, siendo ésta la que por contacto con el rocaje existente en dicha zona, hizo saltar la chispa que rápidamente se propagó alcanzando una extensión de 3,5 hectáreas que fueron pasto del fuego, estando prohibida la utilización de dicha maquinaria entre otras causas por tratarse de un espacio natural protegido al formar parte de la zona de afección del Parque Natural de Grazalema, y por encontrarse tanto en zona como en época de peligro extremo.



Dicho incendio que podía haber tenido graves consecuencias para el entorno, así como para los vecinos que poblan durante los fines de semana la citada zona, fue rápidamente sofocado a pesar del fuerte viento de levante (componente Este) reinante durante dicha jornada, por la pronta actuación de vecinos y medios de extinción tanto aéreos como terrestres, por lo que únicamente se vio afectada una franja de 3,5 hectáreas de pastizal mayoritariamente.



Incendios de estas características suceden frecuentemente por negligencias llevadas a cabo por los incendiarios, las cuales tienen su origen en las labores de limpieza de zonas forestales por diversos motivos, tales como limpieza de la zona con fines ornamentales, pastoreo ó eliminación de malas hierbas.



La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía emitió una Orden con carácter permanente, que entró en vigor el pasado 1 de junio, por la cual se prohíbe encender cualquier tipo de fuego en el campo hasta el próximo 15 de octubre, incluidas barbacoas, junto con la circulación de vehículos a motor en las zonas forestales de la CC.AA. durante el periodo antes citado.
Igualmente, incluidos en el Título de delitos contra la seguridad colectiva, se encuentran los delitos de incendios forestales que prevén fuertes penas para las personas que provoquen incendios, especialmente con afección a espacios naturales protegidos.

No hay comentarios: