La Guardia Civil desarticula una organización delictiva, dedicada al tráfico de drogas y a la falsificación de moneda que operaban en la sierra gaditana y Sevilla.
La 3ª fase de la operación “MONCHITO” se ha saldado con la detención de 24 personas, todas ellas integrantes de una red organizada dedicada a la falsificación de moneda, falsedad documental, estafa, apropiación indebida, tenencia ilícita de armas y contra la salud pública.
Ayer fueron practicados 16 registros domiciliarios, interviniéndose 50.000 euros en efectivo, 6 vehículos de alta gama, billetes falsos de 50 y 20 euros, tarjetas de crédito falsificadas y abundante documentación para su estudio. (...)
Agentes de la Guardia Civil de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz han culminado la tercera fase de la Operación “Monchito”, con la puesta a disposición de la Autoridad Judicial de 24 personas, todas ellas implicadas en una red delictiva que operaba en varios municipios de la sierra gaditana y Sevilla.
La Operación, denominada “MONCHITO”, se inició cuando la Guardia Civil de Cádiz, tuvo conocimiento de que en varios municipios de la sierra gaditana se estaba traficando con sustancias estupefacientes, en lo que se conoce como “menudeo”: pequeñas cantidades para el consumo, así como a la falsificación de moneda y tarjetas de crédito.
Durante el transcurso de esta operación, se llegó a determinar que los jefes de esta organización se ubicaban en Sevilla, desde donde abastecían a los vendedores de menudeo.
Durante toda la jornada de ayer, 29 de julio de 2010, agentes de la Guardia Civil de Cádiz y Sevilla, culminaron la 3ª fase de la Operación “Monchito”, en la que realizaron 16 registros domiciliarios simultáneos en las localidades de Jerez de la Frontera, Arcos de la Frontera, Villamartín, Puerto Serrano y El Bosque, así como en las poblaciones sevillanas de San Juan de Aznalfarache y Mairena de Aljarafe.
En esta ocasión han sido detenidas y puestas a disposición de la Autoridad Judicial a 24 personas más, todas ellas integrantes de una organización delictiva, a las que se les imputan los delitos de falsificación de moneda, falsedad documental, estafa, apropiación indebida, tenencia ilícita de armas y contra la salud pública.
Durante el transcurso de los registros domiciliarios, los agentes de la Guardia Civil intervinieron 50.000 euros en efectivo, 6 vehículos de alta gama, tarjetas de crédito falsificadas, muestras de billetes falsos de 50 euros y 20 euros, así como abundante documentación relacionada con los delitos investigados, especialmente pagarés de numerosas empresas.
La organización duplicaba tarjetas de crédito tipo Visa de ciudadanos extranjeros y, en connivencia con responsables de algunos comercios y clubs de alterne, le hacían un cargo de unos 30.000 euros por tarjeta.
Esta trama contaba además con una asesoría fiscal para el blanqueo de capitales y estafas financieras, falsificando pagarés de empresas fantasmas para lucrarse de ello.
Hasta la fecha la Guardia Civil ha logrado poner a disposición de la Autoridad Judicial a 37 personas, continuando la investigación abierta no descartándose nuevas actuaciones en relación con esta operación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario