El tiempo medio de llegada de los equipos sanitarios a una emergencia en las zonas urbanas de la provincia de Cádiz es de 10 minutos y 6 segundos
El Servicio del 061 de Cádiz, perteneciente a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, atiende una media de más de 370 solicitudes de asistencia diarias en el primer semestre de 2010, recibidas tanto por las líneas de emergencias (061 y 112) así como por el teléfono único de urgencias (902 505 061) o por la línea de transporte sanitario. (...)
Esto supone que el centro coordinador de urgencias y emergencias de Cádiz ha gestionado en estos seis meses 68.879 peticiones de asistencia, un 2,9% más que en el mismo periodo del año anterior en el que se recibieron 66.937. En total, ha recibido en este periodo 233.473 llamadas, lo que supone una media de más de 1.200 diarias.
Los principales motivos por los cuales los gaditanos solicitaron atención sanitaria urgente o emergente fueron las alteraciones neurológicas de la conciencia (36%), seguidas por el dolor no traumático, como el abdominal, torácico o de espalda (22%); disnea o dificultad respiratoria (14%); alteraciones de las constantes vitales, como fiebre, palpitaciones o hipoglucemia (8,6%), accidentes de tráfico (6,9%) y traumatismos (4,2%). El resto de asistencias corresponden a otros motivos, como alergias e intoxicaciones, entre otras.
El servicio provincial del 061, situado en el edificio anexo al hospital de Puerto Real, cuenta con una plantilla asistencial de cien profesionales (40 médicos, 33 enfermeros y 33 Técnicos de Emergencias Sanitarias) para prestar asistencia sanitaria a las emergencias en la provincia de Cádiz. Estos profesionales han sido movilizados en este semestre en 4.282 ocasiones, atendiendo a 4.050 personas en situaciones de emergencias. El tiempo medio de respuesta a estos pacientes de los equipos de emergencias del 061 en las zonas urbanas ha sido de 10 minutos y 6 segundos.
El servicio provincial del 061 en Cádiz, que dirige Juan Antonio Péculo, cuenta con cinco uvis móviles distribuidas de la siguiente forma: tres de ellas ubicadas en las bases del hospital Puerta del Mar, del centro de salud Barrio Alto de Sanlúcar de Barrameda y del hospital de Jerez de la Frontera, respectivamente. Las dos restantes están situadas en el campo de Gibraltar, una en cada uno de los hospitales: Punta de Europa y La Línea
El servicio de Cádiz también cuenta con dos vehículos de apoyo logístico repartidos en Bahía y Campo de Gibraltar para la intervención en emergencias colectivas, además de con un helicóptero medicalizado situado actualmente en el aeropuerto de Jerez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario