Páginas

27 abr 2010

Un total de 26 municipios gaditanos podrán acogerse a las subvenciones de la Junta para diagnósticos ambientales

  • Sanlúcar fue uno de los municipios gaditanos adheridos en 2002
  • A estas ayudas podrán presentarse los municipios adheridos al programa de sostenibilidad ambiental urbana Ciudad 21.
La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha una Orden que establece las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para la elaboración de diagnósticos ambientales y planes de acción local, con una cuantía de 1,2 millones de euros. De estas ayudas podrán beneficiarse los 26 municipios de la provincia de Cádiz adheridos al Programa de Sostenibilidad Urbana Ciudad 21, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad del medio ambiente urbano. Para ello, es necesario el análisis de la situación y el desarrollo de un plan de acción que palie los déficits detectados en las localidades. (...) 
El principal objetivo de la Orden es subvencionar acciones que contribuyan a la implantación de las Agendas 21 Local en los municipios adheridos al programa para afrontar los principales problemas medioambientales de dichas localidades. Las acciones y proyectos subvencionables son aquellos que se adecuan a los principios e indicadores básicos de Ciudad 21: gestión sostenible de los residuos urbanos, gestión del agua, fomento del ahorro energético y uso de las energías renovables, contaminación acústica y su prevención, entre otros.
El desarrollo del programa Ciudad 21, que cuenta con la colaboración de la federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), fue aprobado en 2002, cuando 12 consistorios gaditanos de más de 10.000 habitantes firmaron el protocolo de colaboración. En el año 2008 se incorporaron 14 nuevos municipios de la provincia que ya han iniciado los procesos de elaboración de sus Agendas 21 Local o están desarrollando medidas encaminadas a mejorar las condiciones de habitabilidad de sus espacios urbanos.
Objetivos del Programa
El programa tiene como principal objetivo promover diagnósticos rigurosos de la calidad ambiental urbana que permitan una planificación estratégica e integral, así como definir una serie de indicadores de sosteniblidad ambiental que posibiliten tener unas ciudades más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente e integradas con la naturaleza.
Las metas y objetivos de Ciudad 21 se organizan en tres grandes bloques temáticos. El del uso sostenible de los recursos naturales en las ciudades centrado en la gestión sostenible de los residuos urbanos, el ciclo del agua y el uso racional y eficiente de la energía. El bloque relacionado con la mejora de la calidad del medio ambiente urbano contempla la mejora del paisaje y las zonas verdes, la protección de la flora y la fauna urbanas, la calidad del aire, la protección contra la contaminación acústica y la movilidad urbana. El último apartado se refiere a los aspectos generales de la planificación, participación, cooperación municipal y gestión ambiental.
Los municipios gaditanos adheridos en 2002 fueron Chiclana, Jerez, El Puerto de Santa María, Rota, Puerto Real, Sanlúcar, Ubrique, Villamartín, Rota, La Línea, San Fernando, San Roque y Vejer. Una lista a la que posteriormente se unieron Alcalá del Valle, Algeciras, Algodonales, Arcos de la Frontera, Barbate, Bornos, Chipiona, Conil de la Frontera, Los Barrios, Medina-Sidonia, Olvera, Tarifa, Trebujena y Cádiz capital. Todos ellos deben realizar en primer lugar diagnósticos rigurosos de los principales déficits ambientales de sus ámbitos urbanos.

No hay comentarios: