La iglesia de San Diego ha sido gravemente afectada por las copiosas lluvias de este pasado invierno.
El mal estado que presenta esta iglesia conventual es alarmante y corre peligro la seguridad y la integridad de los frescos pintados en las bóvedas.
En el año 1699 se acaba su construcción, efectuándose el mismo día el traslado del Santísimo Sacramento desde la antigua iglesia a la nueva con una solemne procesión.
En 1810 tiene lugar la ocupación de los franceses, quienes cerraron dicho convento y lo convirtieron en penitenciaria, siendo posteriormente devuelto a la comunidad quienes disfrutaron del mismo hasta la desamortización de 1835, pasando a partir de 1837 a destinarse dicho edificio a hospital, concretamente el Hospital de la Misericordia. Uso éste que de una u otra forma se ha venido dando a dicho edificio hasta nuestros días, si bien se ha conservado la iglesia, felizmente hoy abierta al culto.
En la actualidad el edificio, que conserva la misma estructura, es de crucero con presbiterio de ocho gradas ocupando casi la mitad de la nave del evangelio, la capilla del Sagrario en el altar mayor destaca la imagen de San José a quien estaba dedicado dicho templo, así como otras dos de los Arcángeles de San Rafael y San Miguel. En las capillas laterales, junto a la capilla del Sagrario encontramos las imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto y María Santísima de Gracia y Esperanza, imágenes de Eslava y Álvaro Duarte respectivamente.
En la actualidad en esta iglesia de San Diego radican dos hermandades de penitencia, no estaría nada mal un posible acuerdo para paliar en la medida de lo posible este gran daño que sufre esta iglesia conventual franciscana que data de 1699 y que está actualmente protegida por las leyes municipales y del patrimonio andaluz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario