Páginas

23 abr 2010

La Guardia Civil interviene 800 kilogramos de caracoles en Sanlúcar de Barrameda.

Los gasterópodos eran transportados en un camión sin refrigeración, etiquetado, registro sanitario y documentación que acreditase su legal procedencia, además de suciedad en la caja del vehículo.
El transporte procedía de la localidad sevillana de El Cuervo e iba a ser distribuido entre establecimientos hosteleros de la Costa Noroeste gaditana.
Su propietario ha sido denunciado y la mercancía decomisada para su destrucción.
 Efectivos de la Guardia Civil de Chiclana de la Frontera, pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), conjuntamente con inspectores de la Junta de Andalucía han intervenido en un control de carretera establecido en las proximidades de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) un transporte de 800 kilogramos de caracoles (Helix pomatia), destinados al consumo humano. (...) 
Los gasterópodos eran transportados por un vecino de la localidad de Sanlúcar de Barrameda, en un camión carente de sistema alguno de refrigeración, sin etiquetado en las bolsas, registro sanitario, documentación que acreditase su procedencia ni garantías de su correcta trazabilidad para ser comercializados para consumo humano, además las condiciones higiénico-sanitarias del transporte eran pésimas, con suciedad en la caja del vehículo.
Dichos caracoles procedían de la localidad sevillana de El Cuervo e iban a ser distribuidos entre establecimiento de restauración de la Costa Noroeste gaditana.
Por todo lo anteriormente expuesto, los agentes procedieron a la intervención y precintado de la mercancía, siendo puesta a disposición de la Delegación Provincial de Salud de la Junta de Andalucía, para su posterior destrucción.
El propietario ha sido denunciado por infringir la normativa sanitaria, la de protección de consumidores y usuarios, y la de transporte de productos alimentarios, todo ello por carecer de etiquetado de las bolsas, de registro sanitario y por deficientes condiciones higiénico-sanitarias del camión, además de no ser transportados a temperatura regulada.

No hay comentarios: