A las 12 de la mañana desde la Plaza de la Iglesia del Palmar y hasta la plaza del Cabildo.
SAT: Trabajadoras y trabajadores todos a la manifestación, si hoy hacemos dejación en la defensa de nuestros derechos, de nuestras vidas y las de nuestros hijos mañana puede ser demasiado tarde. Nadie nos regalara nada, tendremos lo que seamos capaces de obtener con nuestra lucha.
Hacia la huelga general:
Somos trabajadores y trabajadoras del campo, de la industria, de los servicios...., de los pueblos y de las ciudades que estamos hartos/as de aguantar una situación política, social y económica cada vez más penosa:
Más de un millón de personas no reciben prestación alguna mientras el Gobierno inyecta dinero a los bancos a pesar de sus enormes beneficios.
Quieren que enfrentemos a la crisis con una sonrisa y arrimemos el hombro porque tenemos que salir de esto entre todos/as, nos dicen. Sin embargo lo primero que proponen es que trabajemos hasta los 67 años y que nos traguemos una reforma laboral que prepara los despidos más fáciles y más baratos.
Siguen privatizando los servicios públicos básicos como la sanidad y la educación.
Nos reprimen con despidos, ERE’s y multas impagables cuando nos oponemos a sus planes de expolio y explotación. Bajo un manto democrático, que no lo es, aplican los métodos de la policía franquista con la represión selectiva de los activistas sindicales, políticos y sociales. (...)
Todo esta sinrazón la pueden llevar a cabo con el silencio cómplice o el apoyo vergonzante de las direcciones de los sindicatos mayoritarios: CCOO y UGT, que sirven de sostén a un gobierno que ayuda a los banqueros y quiere que su crisis la paguemos los/as trabajadores/as aplicándonos reformas laborales de vergüenza.
Las salidas que dan a una situación, creada por la rapiña y el desenfreno en la explotación a los/as trabajadores/as, no tienen más lógica que la del capitalismo salvaje con toques de limosnas sociales que en nada ayudan a las penurias de la clase trabajadora. Quieren comprar nuestro silencio con 420€ de subsidio mientras los diputados y la casa real se llenan los bolsillos con pensiones vitalicias, sueldos exorbitantes y pluses de improductividad a cargo de los presupuestos generales de un Estado que mantienen con nuestras aportaciones.
Somos conscientes que hay otra forma de enfrentar la crisis que ellos mismos crearon y nuestro compromiso está con:
El reparto del trabajo reduciendo la jornada laboral sin disminución del salario.
Planes de obras públicas y sociales con contrataciones directas de los ayuntamientos.
Moratoria por el pago de las hipotecas mientras se esté en paro.
Jubilación a los 60 años con contratos de relevo.
Que se cubran todas las plazas de la Administración Pública.
Que se cubran todas las plazas de la Administración Pública.
Que ningún desempleado/a se quede sin prestación.
Salario Mínimo Interprofesional de 1200 € y pensiones mínimas equiparadas con éste.
Un PER especial que dé trabajo durante 4 meses a todos los/as parados/as agrarios y del régimen general.
Eliminar el requisito de las 35 peonadas para poder cobrar el subsidio agrario y la renta agraria.
Condonación de la cuota de la seguridad social agraria mientras se esté en paro.
Plan de formación y de reciclaje profesional para jóvenes y mayores.
Este 1º mayo es un primer paso para que juntos/as y unidos/as vayamos desbrozando el camino hacia una huelga general que unifique las reivindicaciones de todos aquellos/as que luchamos por una sociedad más justa y solidaria.
¡REBÉLATE! ¡TODOS Y TODAS CONTRA EL SISTEMA CAUSANTE DE ESTAS CRISIS!
¡HACIA LA HUELGA GENERAL!
Sindicato Andaluz de Trabajadoras/es

No hay comentarios:
Publicar un comentario