
La diputada provincial ha conocido los problemas sobrevenidos en la CA-9120 que comunica Torre Alháquime y Setenil. En Torre Alháquime confluyen las aguas desbordadas de tres cauces: las del río Trejo (también llamado Guadalporcún) más las procedentes de los arroyos Galapagar y El Tejar. Este exceso de caudal se evidenciaba ayer en las inmediaciones del casco urbano de Torre Alháquime y atravesaba un tramo de la carretera provocando su cierre; este problema es, no obstante, transitorio y se resolverá conforme las lluvias remitan y las aguas se encaucen.
Sin embargo el problema más severo de la CA-9120 se registra en el puente que salva el río Trejo: dos de los cuatro ojos de dicho viaducto están cegados y los pilares que delimitan los otros dos están seriamente dañados. De hecho no se permite el tráfico de vehículos cuyo peso supere las 5 toneladas.Eva Leal pudo confirmar en su visita que la única solución definitiva radica en demoler el puente y erigir un nuevo paso; mientras no se materializa esta obra Diputación ha contratado los trabajos necesarios para liberar los dos vanos que están cegados, pero cuyas estructuras no están agrietadas, y canalizar el caudal del río hacia estos dos ojos. Las Brigadas de Mantenimiento de Diputación se esfuerzan por dejar la CA-9120 expedita de barro; trabajan sin interrupción al tratarse de una carretera esencial para la población, sobre todo al formar parte de la ruta hacia el Hospital de Ronda.Durante la inspección del puente Eva Leal estuvo acompañada por el alcalde de Torre Alháquime, Francisco Castro. El regidor municipal mostró con posterioridad los daños causados por el temporal en el casco urbano: el agua anega el perímetro de la localidad, sobre todo en el área donde se localiza el colegio de infantil y primaria Sagrado Corazón de Jesús, la piscina municipal y la zona recreativa.Francisco Castro estima que los medios perdidos pueden rondar los 500.000 euros; las pérdidas también serán elevadas en el olivar, con probables mermas en la producción que no ha sido recolectada, en los carriles rurales y en las propiedades asentadas en el campo.Eva Leal también comprobó el alcance de los daños en La Janda, concretamente en la carretera que comunica Paterna con Alcalá de los Gazules (CA-6200).Las lluvias han causado estropicios en al menos tres puntos de esta vía aunque no ha sido necesario cortarla al tráfico. Sólo pueden producirse breves paradas en las proximidades del puente sobre el río Álamo, donde se trabaja con maquinaria para reforzar, con piedras de escollera, los márgenes de la carretera que han sido erosionados por el agua.Esta misma operación para estabilizar los márgenes se ejerce en otros dos puntos de la CA-6200. Cuando concluyan estas tareas prioritarias se repondrá el firme y se reconstruirán las estructuras dañadas por las lluvias.
(En la foto 1: Eva Leal, Diputada Provincial, Foto 2: piedras de escollera para estabilizar los márgenes; abajo, puente sobre el río Álamo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario