Páginas

30 ene 2013

Emprendimiento

Susana Padilla

Aunque el término está reconocido por la Real Academia Española de la Lengua, choca como a veces, y en sintonía con la actualidad mediática los periodistas vamos haciendo sonar entre la opinión pública vocablos hasta ahora poco escuchados.


Siempre que se acuñan términos novedosos me viene a la memoria otros que también hicieron época en su día y que ya se pasean por nuestra lengua como Pedro por su casa.


Hace no muchos años oímos palabras como discapacidad (donde el prefijo –des) les sonaba a algunos demasiado mal; empoderamiento para referirnos a la igualdad de género y más recientemente con la crisis económica otros tan desconocidos por el gran público como prima de riesgo….



En estos días me ha llegado a través de las ondas, y en repetidas ocasiones, el término emprendimiento, para definir la capacidad de emprender de los nuevos empresarios. La palabra denota cierto buen gusto y movimiento, lo que por otro lado no está mal en estos tiempos en que la sociedad intenta arrancar del punto muerto donde se halla.


La casualidad viene en forma de nueva propuesta del Gobierno central para el colectivo de trabajadores autónomos, a los que se les pretende motivar a la hora de poner en marcha sus respectivos proyectos: una especie de tarifa plana en la cuota a la Seguridad Social a los menores de 35 años.


La medida llega cuando ya rozamos la cifra de 6 millones de parados, pero nunca es tarde, según reza el refrán si la dicha es buena.


España necesita emprendimiento, movimiento e ideas frescas y brillantes que bien podían haberse consultado mucho antes, de forma especial entre los ciudadanos y ciudadanas que se deciden por la técnica del autoempleo.


Se trata para muchos de una práctica kamikaze, pero por experiencia propia, se antoja en ciertos sectores como el de la comunicación como el único capaz de arrancarnos del asueto infernal del paro.


Los emprendedores y emprendedoras de Jerez cuentan desde ayer con un nuevo instrumento que camina de la mano de su Ayuntamiento y la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA), que quiere implantar como ya hace en Madrid un Consejo de Autónomos con los que facilitar la labor de instituciones públicas con los nuevos trabajadores por cuenta propia.




Más medidas de este tipo son las que reclaman desde que estalló la crisis financiera en España la ciudadanía de a pie. Y en muchas ocasiones no hay que estrujarse demasiado los sesos para conocer la raíz del problema.


Si las empresas no tienen en la actualidad la potencialidad de crecimiento, busquemos nuevos yacimientos de empleo en sectores tradicionales o emergentes, pero con nuevas ideas y gestores.


Ahora tan sólo falta que acompañen los cambios, ya se plantean sinuosos y subrepticios cambios en la Reforma Laboral, y que la normativa laboral española y europea sean más flexibles. Las bases ya están puestas. La ilusión acompaña…


Susana Padilla Domínguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sanlúcar de Barrameda TV no se responsabiliza de las opiniones vertidas. Comenta aquí:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.